José Luis Oberto, el titular de AGEC, aseguró que a pesar del aumento otorgado por el Estado, algunas empresas adelantaron que no lo abonarán. Aconseja recurrir al gremio

Advirtió que el aumento del 5,4% se pagará igual según una cláusula incluida en el convenio, pese a que es objetado por Economía.

Hay aumento a los empleados de comercio, a pesar de no haber homologación

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ratificó el aumento salarial del 5,4% trimestral, que es objetado por el Ministerio de Economía, y aseguró que será pagado igual a los trabajadores aunque la Secretaría de Trabajo no lo homologue, ya que así lo establece una cláusula firmada por los empresarios.

El gobierno venía diciendo de que no iba a homologar ningún acuerdo que estuviera por encima del 1%. La inflación está arriba del 3%, lo cual es una “barbaridad”, comentó el titular de AGEC, José Luis Oberto.

Señaló que se firmó un acuerdo con las cámaras empresarias a nivel nacional, en donde junto a las cámaras, se llegó a un acuerdo en un salario. La FACEYS afirmó en un comunicado que el aumento firmado con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), correspondiente al trimestre abril-junio, se encuentra plenamente vigente.

“Queremos ratificar que todos los estudios contables y las empresas sepan que hay que pagar el aumento y que si se demora la la homologación deberá seguir pagándose como adelanto al acuerdo abril 2025 como dice la cláusula”, señaló. La cláusula 10 establece que hasta que se homologue el aumento, hay que pagarlo. De lo contrario aseguró que se va a judicializar y se deberá abonar con intereses.

Señaló que una vez que las empresas lleguen a un acuerdo con los sindicatos, “el gobierno no debe establecer límite”. Además, comentó que el aumento no es excesivo y se puede ir pagando. La misma cámara empresaria están incitando a sus empresas que conforman las cámaras de que lo paguen, porque “es un acuerdo lógico”.

Apuntó contra el gobierno, “que dice que libera todo y pone límite a los salarios. Es una locura”, dijo. Contó que saben que se debería conseguir mucho más, pero que en medio del cuestionamiento a los trabajadores se imposibilita. “Dijeron que iban a propiciar los aumentos salariales, y que no iba a aumentar las tarifas”, sentenció.

Señaló que es necesario que los trabajadores efectúen la denuncia es caso de que sea necesario. “Siempre hubo empresarios que hicieron firmar recibos y le daban menos plata a la gente, en todos los rubros”, aseguró. “Hay que ponerse en lugar de la persona que trabaja y le forma la riqueza al empresario”.

Artículo anteriorEn 48 horas detenido por amenazas a su madre
Artículo siguienteLamentable accidente con motociclista fallecido