Desde el fin de semana pasado comenzó a operar en la ciudad Rappi, un nuevo servicio de reparto que funciona a través de una aplicación virtual.

Se trata de un desarrollo creado en Colombia con gran presencia en las principales capitales de Argentina, y que en el presente año planea instalarse en 16 ciudades del país con características demográficas similares.

Delfina Camuyrano, gerente de Expansiones en Argentina y Uruguay de la empresa, explicó que días atrás estuvieron lanzando la aplicación en la ciudad bonaerense de Tandil y que, luego de ponerla en funciones en Río Cuarto, se abocarán a trabajar para su puesta en marcha en la ciudad de Villa Carlos Paz como la tercera ciudad cordobesa, después de que el debut se diera en la capital provincial.

Rappi es una empresa de tecnología colombiana que llegó a Argentina hace 5 años. Estamos en más de 50 municipios en el país y avanzamos con un plan de expansión muy fuerte apostando a Argentina porque creemos que todavía hay mucho por explotar y porque es una economía por la que todavía apostamos mucho”, contó Camuyrano.

Y agregó: “Se trata de una aplicación que busca resolver la vida de las personas desde un celular. Desde pedir a un restaurante que es lo que más estamos acostumbrados hasta hacer las compras del supermercado, productos de farmacia, licorerías y hasta poder pedir efectivo desde la comodidad de la casa. Incluso enviar cosas a algún familiar o recibir algo que te olvidas”.

Crecimiento

Según Camuyrano, está comprobado que cuando una pyme empieza a operar con un canal de venta de e-commerce crece entre un 20 y un 30 por ciento. Dijo que la app ayuda a desarrollar las economías locales, brinda la posibilidad de generar nuevos puestos de trabajo de forma independiente y a la vez otorga beneficios a los usuarios, que son quienes le dan vida al servicio. En ese marco, enumeró una serie de descuentos y promociones que acompañan el desembarco de la empresa en la ciudad y cómo se plantean el objetivo de seguir creciendo a futuro.

Respecto de la mano de obra que emplean, señaló que los interesados en convertirse en repartidores de la app pueden elegir cómo y cuándo activarse para repartir, lo que a su vez les otorga independencia.

Además, comentó que con la permanente actualización buscan mejorar constantemente la experiencia del usuario. “Ofrecemos la posibilidad de realizar el seguimiento del pedido, con el que el usuario puede saber si está en etapa de elaboración en el restaurante, por ejemplo, si se encuentra en recorrido o si está próximo a llegar”, señaló. Respecto del vínculo con el comerciante, manifestó que a la vez ofrecen asesoramiento personalizado sobre cómo incrementar las ventas para que puedan aprovechar al máximo los beneficios.

Artículo anterior«Asi se hace»
Artículo siguienteTratamientos para personas con policonsumo