La muestra ·Ensamble» de Paula Juárez, se inaugura el viernes en la Casa de la Cultura.

Marzo es el mes de la mujer y la Agencia Córdoba Cultura propone dentro de su grilla distintas actividades artísticas y culturales que destacan a nuestras #mujeresprotagonistas

Lunes 6

19hs. Proyección del film: Paula

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55. Río Cuarto

De Florencia Whebe (Argentina/2022), 92 min. (SAM16)

Paula, es una joven de 14 años que odia su cuerpo. En un intento por expresar lo que siente, crea un blog y pasa a formar parte de una gran comunidad virtual que comparte sus problemas. Entrada general $200. Estudiantes y Jubilados $100. Repite martes 7 a las 21hs., miércoles 8 a las 19hs., jueves 9 a las 19hs., viernes 10 a las 21hs. y sábado 11 a las 19hs.

21 hs. Proyección del film: Aftersun

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55. Río Cuarto

De Charlotte Wells (Reino Unido/2022), 102 min. (SAM13)

Años después de las últimas vacaciones que pasó con su padre, Sophie rememora la figura de su progenitor, un hombre amoroso e idealista. En el presente, Sophie trata de hacer encajar aquel recuerdo con la imagen de un hombre que ha cambiado. Entrada general $200. Estudiantes y Jubilados $100. Repite martes 7 a las 19hs., miércoles 8 a las 21hs., jueves 9 a las 21hs., viernes 10 a las 19hs. y sábado 11 a las 21hs.

Martes 7

20 hs: Cine por la Diversidad. Awake, a Dream from Standing Rock,

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55. Río Cuarto –

De Myron Dewey, Josh Fox y James Spione (Estados Unidos/2017), 89 min. (SAM18)

Entrada gratuita.

Miércoles 8

20 hs. “La Narradora Impura – Teatro para cuentos”

Teatro Real -San Jerónimo 66-

En el marco de las actividades que organiza el Gobierno de la Provincia de Córdoba por el mes de la mujer.

Sala Carlos Giménez

Es un espectáculo de narración oral escénica en formato unipersonal, con textos seleccionados que abordan el empoderamiento de la mujer y son atravesados a su vez por una temática social de género que los enlaza. El personaje de la narradora se vale de distintos espacios escénicos tales como su camarín, donde se prepara para contar, el pasillo donde atraviesa cada instante previo a la sala de cuentos y este último espacio donde expande todo su potencial como narradora. Hay un espacio más en la platea destinado al último cuento, espacio elegido por la intimidad y cercanía que le suman a la historia.

Duración: 70 minutos.

Edad recomendada: mayores de 15 años.

Entradas: Sin cargo a retirar por boletería.

Jueves 9

21hs. Ciclo de cine “Mujeres realizadoras de Río Cuarto”

Proyección de: “Vestigio”, de Guillermina Lanfranco.

Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55. Río Cuarto –

81 Min. Argentina. 2016. Idea Original y Dirección: Guillermina Lanfranco. Guión Original: Guillermina Lanfranco, Juan Farias y Javier Canale. Jefa de Producción: Nahir Millabanque.

En un pequeño pueblo, un escritor y un lugareño se unen para averiguar qué pasó con sus familiares desaparecidos.

Con las actuaciones de Félix Almada, Tomás Rodolfo Castagno, Daniel Aimetta, Marcelo Risatti, Beto Bernuez, Rodrigo Oviedo, Joaquín Fernández Benard, Bautista Riccio, Irene Gonnet, Gastón Brouet y Analía Márquez.

Entrada gratuita.

Viernes 10

20 hs. Inauguración de las muestras “Autoras” y “Pinturas de Cecilia Adler”

Casa de la Cultura -Rivadavia esq. Gral. Paz, Río Cuarto-

En el marco de las actividades que organiza el Gobierno de la Provincia de Córdoba por el Mes de la Mujer

“Autoras” es una exposición colectiva de María Elizabhet Gelfi, Laura González, María Paula Juárez, Dolores Lovrich e Ivanna Sola. Las cinco propuestas individuales que se presentarán en la Sala fueron recepcionadas durante la Convocatoria de Proyectos expositivos realizada en el año 2022. En conmemoración del Mes de la Mujer, el Área de Artes Visuales propone la convivencia de estas diversas propuestas que tienen su punto de contacto en el género de quienes las producen. Es la segunda edición de la misma, la anterior tuvo lugar en el año 2017.

“Historias”, de María Elizabhet Gelfi, es la mirada particular que fue forjando la artista (con miedos, prejuicios, costumbre) en el descubrir de su propio camino en el arte, más allá de las miradas particulares; desarrollada en la disciplina pintura.

Con la intención de ahondar sobre cuestiones nostálgicas, Laura González presenta “Nostalgias»; en palabras de la autora: “La propuesta busca situarnos en instantes que nos generan ese momento nostálgico, de lo que fue en algún momento; una escena que mezcla los sentimientos de añoranza y de felicidad.

“Ensamble” se denomina la propuesta expositiva de María Paula Juárez. El ensamble como un producto, un resultado, un emergente, pero también, y principalmente, como una acción en proceso consecuente del reconocimiento de trozos que se hallan dispersos, identificados en un punto 0 como momento de una historia, pasado, génesis o partida. El ensamble como una acción lúdica.

De la unificación de dos elementos surge la propuesta de Dolores Lovrich: la influencia del artista plástico Pablo Picasso que al dibujar el cuerpo humano lo llevaba a un plano casi escultórico y la figura femenina como símbolo de fortaleza, humanidad y valentía.

Utilizando el vidrio como materia prima, Ivanna Sola presenta “Mapa de sensaciones”. Inspirada en el mundo marítimo y los patrones naturales que se encuentran en los seres que lo habitan, el trabajo se desarrolló mediante desafíos técnicos y estéticos para la reflexión acerca de la propia experiencia de la artista y los sentimientos que se vinculan con su historia personal.

Pinturas de Celia Adler

Por otra parte, en la recientemente restaurada y remodelada “Sala del Tesoro”, se inaugurará la muestra con pinturas de la artista Celia Adler, pertenecientes al patrimonio del Museo Municipal de Río Cuarto.

Celia nació en Varsovia (Polonia) el 23 de junio de 1925. Comenzó a vivir en Argentina en 1930, estudió en la Escuela de Artes y Oficios y fue alumna de Juan Carlos Castagnino, Cecilia Marcovich y Antonio Pujía. Expuso en forma individual desde 1957 y realizó más de 60 exhibiciones en Capital Federal y otras provincias.

Proyecto del Área de Artes Visuales

Ambas muestras podrán apreciarse hasta el jueves 30 de marzo. Se puede visitar todos los días de 9 a 13 y de 15 a 20 con entrada gratuita.

21.30 hs. Concierto del Coro Polifónico Delfino Quirici y Mirta Pérez

Casa de la Cultura -Rivadavia esq. Gral. Paz, Río Cuarto-

En el Auditorio Delfino Quirici ubicado en la planta alta, tendrá lugar un concierto cuya apertura estará a cargo del Coro Polifónico Delfino Quirici y la directora invitada Melina Ceballos. En la oportunidad, se estrenarán 4 obras originales para coro y piano inspiradas en la historia de cuatro referentes mujeres cordobesas. Cerrará el evento, la destacada música riocuartense, Mirta Pérez con un concierto de piano solo.

Entrada libre y gratuita (por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala).

Sábado 11

21 hs. Teatro independiente en el Real: “Las Brujas de Shakespeare”

Teatro Real -San Jerónimo 66-

Sala Carlos Giménez

En las vísperas de Noche de Brujas, las Brujas Primera, Segunda y Tercera acuden a un Aquelarre al que fueron invitadas por Hécate. Se están reencontrando luego de su última vez, en 1603, cuando estuvieron con Shakespeare, inspirándose en la escritura de Macbeth.

Mientras tanto, Hécate se encuentra con Sycorax, la madre de Calibán y le encarga la tarea de acompañar a las Brujas en una tarea necesaria para que purguen un gran error: haberle otorgado poder a Macbeth.

En ese viaje, las Brujas irán descubriendo cómo Shakespeare ha retratado a las mujeres a lo largo de su obra y se maravillarán por la gran actualidad de los conflictos que ellas atraviesan.

Dramaturgia: Laura Silva Puesta en escena: Cheté Cavagliatto / Santiago Pérez

Dirección general: Cheté Cavagliatto En escena: Fanny Cittadini, Lili Angelini, Carolina Britos, Natalia Bazán, Caíta Barberán

Duración: 70 minutos.

Edad recomendada: mayores de 13 años.

Entradas generales: $1.500. Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Domingo 12

17hs. Domingos infantiles: “Philia” por el Teatro Estable de Títeres

Teatro Real -San Jerónimo 66-

En el marco de las actividades que organiza el Gobierno de la Provincia de Córdoba por el mes de la mujer.

Sala Carlos Giménez

Philia, una niña que juega y lleva a sus aventuras de sueño y deseo por los caminos de la experimentación, la observación, la imaginación, lo asertivo y lo que no lo es, pudiendo probar, no sólo una vez, si volar es humano o sólo pertenece al mundo de los insectos, de los pájaros o de algún diente de león que danza al son del viento.

Saltar, mirar, tocar e investigar sin parar, queriendo devorar el mundo de lo real para luego transformar el anhelo en realidad y descubrir que, a veces, esperar no es tan difícil.

Actriz titiritera: Rocío Oyarzun Dramaturgia: Rocío Oyarzun, Gretel Istillarte

Diseño y realización escenográfica, títeres y objetos: Flavia Caminos

Dirección: Gretel Istillarte. Duración: 45 minutos.

Artículo anterior¡Nueva!. Robos de los bicicleteros
Artículo siguienteEspectacular festival riocuartense