El Concejo Deliberante avanzó ayer en la aprobación (por unanimidad) de dos proyectos de ordenanzas vinculados al Polo Tecnológico, por lo que en breve se iniciará la construcción (sobre un terreno ubicado frente a la terminal) del edificio que albergará al organismo.
El primero de los expedientes está vinculado a un convenio urbanístico entre el Impurc (Instituto Municipal de Planificación Urbana) y Capello SA, por el que el privado se ocupará del desarrollo del establecimiento, que constará de casi 550 metros cuadrados cubiertos. En simultáneo, aportará unos $ 40 millones (o más), tal como ya hizo la Provincia, para financiar los trabajos.
A cambio, la empresa se beneficiará con cambios sobre los indicadores urbanos vigentes, además de contar con un espacio sumamente atractivo que quedará al lado de los terrenos en los que la firma llevará adelante otros proyectos inmobiliarios.
Entre los fundamentos del convenio, se explicó que se busca “generar un edificio que aporte interrelación entre empresas privadas científicas tecnológicas de la ciudad con la gestión pública, necesaria para potenciar los desarrollos que se generarán en el polo”.
Vale decir que en la planta baja del establecimiento se ubicarán la recepción, la sala de coworking, un aula modular flexible en tres aulas y la batería de baños (integrado para personas con discapacidad). Dichas dependencias estarán conectadas por un paso que unirá la plaza con el interior del edificio.
Asimismo, en la planta alta se desarrollarán cuatro oficinas, una sala de reuniones y una sala de servidores.
Respecto al avance de las gestiones, el presidente del bloque de Hacemos por Córdoba, Guillermo Natali, dijo que con la aprobación de los últimos expedientes se está en condiciones de iniciar la construcción del edificio público en los próximos días. A la vez, recordó que el mismo será compartido por áreas de distintos niveles del Estado, la Universidad Nacional de Río Cuarto, universidades privadas y el Clúster Tecnológico de la ciudad.
“Es fundamental entablar acuerdos con sectores privados que están dispuestos a invertir pensando en el futuro de Río Cuarto. En este caso, el Municipio le autoriza al privado algunas modificaciones sobre el código urbano, sin que eso genere un perjuicio para los vecinos”, consideró Natali.
En paralelo, el Concejo también aprobó (en segunda lectura) la ordenanza que desafecta del dominio público municipal a la parcela en la que se construirá el edificio del Polo Tecnológico que, inicialmente, iba a ser destinada a un espacio verde.