LA TREGUA EN EL CINECLUB 

Este martes 14 de noviembre a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el Cineclub de la Trapalanda, en el mes homenaje a Héctor Alterio, se proyecta la película La tregua (Argentina-1976), dirigida por Sergio Renán.  

Martín Santomé, un viudo con tres hijos comienza a registrar en un diario íntimo la vida cotidiana y anódina de la oficina y las tensiones de su vida familiar. Un día, a punto de jubilarse, irrumpe en su vida la joven Laura Avellaneda, y Martín descubre que aún está vivo. Superados los temores que les infunde la gran diferencia de edad que hay entre ellos, se atreven a correr el riesgo de vivir una relación amorosa. 

PLATA DULCE 

Este miércoles 15 de noviembre a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con entrada gratuita, en el ciclo de Cine en el Teatrino, en el mes de Directores argentinos, se proyecta la película Plata dulce, dirigida por Fernando Ayala.  

Sinopsis: Carlos Bonifatti (Federico Luppi) y Rubén Molinuevo (Julio De Grazia), dos empresarios dedicados a la venta de botiquines, intentan mantener su fábrica abierta frente a los embates de la profunda política económica de desindustrialización que está llevando a cabo la última dictadura militar. Carlos se encuentra un día con un excompañero de la «colimba», Arteche (Gianni Lunadei), que le ofrece un negocio redondo. Decide entonces dejar su trabajo y dedicarse a los negocios financieros y especulativos, los cuales están en auge. Mientras tanto, Rubén se empeña en continuar con la fábrica. Al principio los hechos parecen darle la razón a Carlos, que mejora notablemente su nivel de vida: auto nuevo, casa nueva. Sin embargo, al poco tiempo se produce un hecho inesperado que cambia para siempre sus vidas. 

ACADEMIA DE DANZA ESPAÑOLA 

Este miércoles 15 de noviembre a las 21hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. de $1600, se presenta la muestra anual de la Academia de danza española, dirigida por la profesora Karina López.  

LA NARRATIVA DE JUAN FILLOY 1970-1985 

Este miércoles 15 de noviembre a las 20hs. en la Biblioteca Personal «Juan Filloy» (Colón 149. 1er Piso), en la continuidad del ciclo de charlas dedicado a la obra del gran escritor riocuartense, se realiza la tercera lectura: «L´Ambigú”, a cargo del profesor de la UNRC Hugo Aguilar. 

ESPERANDO LA CARROZA. ULTIMAS FUNCIONES 

Este miércoles 15 y jueves 16 de noviembre, a las 21.30hs. en el Teatro Municipal, sube a escena Esperando la carroza, últimas funciones de la versión local de la clásica comedia de Jacobo Langsner, protagonizada por Diego Torres Silvera. Entradas: $7200-6100-4900. 

Sinopsis: Una reunión familiar de domingo, resulta caótica al enterarse de que Mamá 

Cora, que tiene 80 años, se arrojó a las vías del tren quitándose la vida. Sus cuatro hijos, Jorge, Emilia, Antonio y Sergio, se movilizan para despedirla. Durante los preparativos aparecerán viejas disputas en donde no solo los hijos varones se verán involucrados sino también sus esposas. 

Luego de tres exitosas funciones, Diego Torres Silvera repone por última vez la pieza teatral del clásico texto de Jacobo Langsner. 

SE INAUGURA LA MEUSTRA VIGILÁMBULO 

Este jueves 16 de noviembre a las 20hs. en la Tintorería Japonesa, se inaugura la muestra Vigilámbulo, instalación-collage objetual-filosofía de Gabriel Conti Gebel y Laura Fernández De la Serna.  

Una experiencia interactiva que pone en cuestión los modos de ver, una serie de objetos collage que toman como composición plástica la expurgación (libros en desuso) y fragmentos de materia heterogénea rescatados del tiempo para jugar con la luz. 

Dicen los artistas: «Vigilámbulo surge de un merodeo, de un vagar, de un divagar propio de ese vigilar sonámbulo… de una pregunta ensoñada, de una pregunta que pretende otra búsqueda para la respuesta … o tal vez que no amerita respuesta… sino latir en la pregunta, resonar como aguijón en la pregunta. Es el encuentro entre Filosofía y Arte y lo que en esos territorios acontece, “cuando hay acontecimiento”.  Se desprende de un proyecto: “Arte y parte”… escritos de miradas y miradas de escritos para interpelar la percepción cargada de ojos domesticadamente cansados -(creyentes de lo que ven)- la atención velada en lo siempre visto que ya no tiene nada que indagar… y de pronto… Una invitación… esa mixtura que surge de engendrar un posible punto de fuga a lo cristalizado… ¿A dónde van a parar las ruinas de un mundo que se manifiesta en el fondo de lo ya en desuso? Aquellos objetos sacralizados por el hábito y la costumbre… el libro, la imagen, lo fijo en la retina que ve lo bello en el código de lo bello, que dice en la autoridad de aquello escrito que en tinta borra el tiempo…  Lo escrito puede ser leído de otro modo, en otro lenguaje puede ser rescatado de la quietud y el olvido… la institución de lo bello puede develar el código de la percepción y poner en cuestión los sentidos. 

Se puede leer de otro modo… 

Se puede apreciar de otro modo…”. 

PRESENTAN LIBRO AL VUELO DE LOS COLIBRÍES 

Este viernes 17 de noviembre a las 20hs. en la Biblioteca Personal «Juan Filloy» (Colón 149. 1er Piso), se realiza la presentación del libro Al vuelo de los colibríes (Ediciones del Puente), de Romina Sosa Bada. Presenta María Inés Cejas. Música: Angel Dharma 

CONCIERTO DE CIEGOS. DESDE COLOMBIA LLEGA LA RUEDA FLOTANTE 

Este viernes 17 de noviembre a las 20.30hs. en el EC Franklin Arregui Cano del Palacio Municipal, con una entrada gral. de $1500, sube a escena la obra Lo esencial es invisible a los ojos, por el La Rueda Flotante, Teatro Sensorial de Colombia. 

La Corporación La Rueda Flotante, llevará a cabo su primera gira a países suramericanos con el espectáculo musical sensorial en la oscuridad titulado “Lo esencial es invisible a los ojos”.  

“Lo esencial es invisible a los ojos” es el resultado de un proyecto de investigación-creación que comenzó en 2014 y ha evolucionado a lo largo de los años. Involucra a persona con discapacidades en todos los procesos creativos.             

Este innovador proyecto artístico viajará por Chile y Argentina, gracias al apoyo de la Alcaldía de Medellín y la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2023 que se enfoca en la circulación Internacional de artes escénicas, conocida como “Medellín en el Mundo. 

Taller de Arte Sensorial-Rueda Flotante. Sábado 18 de noviembre. De 16 a 19hs. Las Hijas de Susú (Belgrano 462). Informes e inscripción  al 358 42011963. 

Una inmersión a la cotidianidad de la persona con discapacidad e indígena, quienes enfrentan barreras comunicativas, de movilidad, lingüísticas, culturales y de aprendizaje en ámbitos sociales regulares generando situaciones – problema que restringen su participación. La inmersión se logra por la experiencia compartida en un encuentro tipo taller creativo, así mismo la experiencia se constituye en creación de conocimiento desde el juego. 

Arte y Pedagogía para la inclusión, el objetivo es reconocer otras formas de habitar desde La diversidad sensorial y étnica para cambiar hábitos de vida, imaginarios y discursos de la Discapacidad y la Diversidad, logrando crear y proyectar de manera colectiva acciones lúdicas incluyentes y accesibles con la apropiación y reconocimiento de conceptos y técnicas del arte sensorial facilitadas por artistas diversos. 

NUESTRAS VIVENCIAS 

Este viernes 17 de noviembre a las 21hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada gral. de $1000, en el marco del Ciclo de Teatro, sube a escena la obra Nuestra vivencia, a cargo del grupo de Teatro Alas. 

Elenco: María Elena Mendez, Mirta Pomilio, Viviana Boldetti, Nilva Sulli Foglizzo, Oscar Beltriti. Autor y Dirección General: Miguel Ángel Agüero  

ANISA 

Este viernes 17 de noviembre a las 21hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. de $2000, el estudio de danza Anisa presenta el espectáculo Cuarta pared.  

Anisa Estudio de Danzas en su 11º cierre de año presenta un espectáculo que romperá la pared invisible entre el escenario y el público. 

Un espectáculo que combina danza, cine y videoclip. 

Las distintas presentaciones darán lugar a la imaginación y cada perfomance será una inspiración de infinitas películas y vídeos. 

Romper la cuarta pared será nuestro objetivo para que cada espectador viva le mejor experiencia que nos regala la danza y el sentir, donde el amor, la amistad, los sueños, la adrenalina y la osadía estarán presente en el escenario. 

MEMORIAS DE SAL 

Este viernes 17 de noviembre a las 21.30hs. en el Teatro Municipal, con una entrada gral. de $2000, el elenco local La Senda presenta el espectáculo Memorias de sal

Sinopsis: Desde los jirones de la memoria de un niño gallego  que vivió junto al mar y llega a estas tierras huyendo de los horrores de la guerra, nos conmueven relatos con formas de canciones o poesías que van hilvanando historias y sentidos. 

Mediante el lenguaje escénico de la danza-teatro se recrean vivencias de la Guerra Civil Española desde el bando Republicano. Con un fuerte contenido político y reivindicando el rol de las mujeres, que comprometidamente sostuvieron esa época tanto en el hogar como en el frente.  

Un relato sobre el amor, los días, los vínculos, el dolor y la esperanza. 

Un alegato por la paz y la dignidad de la vida. 

Fundamentos 

España, 1936. Se interrumpe el gobierno democrático, denominado Segunda República; por un golpe militar apoyado por la alta burguesía y las jerarquías eclesiásticas. Liderado por el militar Francisco Franco, del Bando Nacionalista. Por el otro lado, los Republicanos, gran coalición de partidos de izquierda encabezado por el Partido Comunista Español (el más organizado), sindicatos, campesinado y clase obrera. Además, una gran población que debe adherir a uno y otro bando, sin mediar razones. Quedando las mujeres, sosteniendo familias y la actividad productiva de cada hogar y pueblo. Cuando no, luchando en el frente republicano como milicianas. 

Esta guerra fraticida, la Guerra Civil Española, concluye en el frente en el 1939,  pero se prolonga casi 40 años con la dictadura de Francisco Franco. 

Desde la memoria de un niño gallego que vivió ésta época, intentamos relatar la historia general con desdichas y valores universales. Desde su memoria y desde el bando que perdió. 

Época oscura de la historia de España, que intenta restituir la memoria con la reciente promulgación de la Ley de Memoria Democrática, reafirmando las palabras que caracterizaron al informe de la tragedia argentina ¨Nunca Más¨. 

HELL METAL FEST VOL. 2  

Este viernes 17 de noviembre a las 22hs. en el C.C. Ojo de Barro (Bolívar 373), se realiza el Hell Metal Fest vol. 2, con las actuaciones de la bandas locales Hellcollapse (Fran Cisneros en batería,Ema Garay en bajo, Jere Arfenoni en guitarra, Jona Suárez en guitarra y Mariano Genero en guitarra y coros), Korrosivo (Maxi Ledesma, batería, Hernán Suarez, bajo, Tomás Risso, voz, Nico Ortiz, guitarra y Enzo Irastorza, guitarra) y Supay (Joaquín Beltrán en guitarra y voz, Agustín Sartori en bajo y voz y Gabriel Tissera en batería).                 

RDA 

Este sábado 18 de noviembre a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada gral. de $1000, RDA “Escuela de Música y Sonido”, dirigida por Mónica Graciela Colazo y Juan Carlos Peña Muñoz, presenta su concierto de fin de año. 

ABRIENDO SURCOS  

Este sábado 18 de noviembre a las 20.30hs. en el Teatro Municipal, con una entrada gral. de $2000, Abriendo Surcos presenta el espectáculo Andar…bailando. Hacia los 50 años de Abriendo Surcos. 

Andar Bailando presenta producciones artísticas generadas en los diferentes espacios de Abriendo Surcos que han desarrollado actividades durante el año 2023. El espectáculo inicia un camino celebrando la cultura del encuentro, de la danza y la creación. Un camino que tiene como horizonte el 2025 cuando estaremos compartiendo 50 años de vida… ¡de vida y danza!  

La propuesta recorre un amplio mapa coreográfico abordando diferentes regiones y paisajes de Argentina, Chile y Perú.  

Andar Bailando es también la despedida de la pareja de niños conformada por Mia Girardi y Francisco Barbero quienes representarán a Argentina en Colombia en el Festival Bailamos por la Paz conjuntamente con parejas de toda Latinoamérica. 

“Anda bailando” celebra la vida, el encuentro y fundamentalmente la danza que sintetiza el sentido mismo de nuestro ser. ¡Y allá vamos… bailando! 

Nos inspiramos en la poesía de María Elena Walsh y la recreamos redoblando la apuesta en su “Canción del Jardinero”. 

TANGO IN BLUE 

Este sábado 18 de noviembre a las 21hs. en el Mascaviento (Av. Marconi 727), se presenta el grupo local Tango in Blue, integrado por Gabriel Masiero en piano, Amparo Sosa en violín y Alejandro Sosa en contrabajo. Entrada gral. $2000. 

La propuesta conjuga la fusión de dos géneros que son ya parte de la música del mundo; tango y jazz… vastos, apasionantes, ilimitados. El tango con su riqueza rítmica y melódica unido a las armonías y las improntas de la improvisación propia del jazz.  Un complemento mutuo que retoma estándares consagrados del jazz y los sumerge en el lenguaje del tango como así también reversionar en el lenguaje del jazz  consagradas composiciones tangueras del siglo XX. Fusionar, esconder los límites, expandirlos, hacerlos una sola expresión, música por sobre todo. Mixtura y diálogo permanente entre Piano, Contrabajo y Violín. Gabriel Masiero en piano, Alejandro Sosa en contrabajo con el sensible aporte de Amparo Sosa en violín recreando música que va desde Cole Porter y Duke Ellington hasta Agustín Bardi, Enrique Cadícamo , Astor Piazzola y otros, más algunas composiciones originales para una velada con música de fusión y melodías eternas. 

ENTRE EL AMOR Y LA AMISTAD-UN NOVIO PARA MAMÁ

Este domingo 19 de noviembre a las 20hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada gral. de $1300, suben a escena las obras Entre el amor y la amistad-Un novio para mamá, muestra final del taller de teatro dirigido por Daniel Provens. Actúan: Liliana Battistini, Susana Carbonari, Elvira Ottani, Guillermo Rivero, Lucas San Martín, Yovana Ramos, Irene Lasdicay y Roxana Maldonado. 

LAS AVENTURAS DEL EXPLORADOR 

Este lunes 20 de noviembre a las 17hs. en el Teatro Municipal, con entradas a $3900-2800-2200 según la ubicación, vuelve el conocido espectáculo musical infantil argentino Las aventuras del explorador, protagonizado por Rodrigo Esmella.  

Para agendar 

ATELIER DE TANGO  

Todos los lunes de 19 a 22hs. Galpón Blanco del Andino. 

En el marco del Programa de Educación Talleres Culturales Municipales. Práctica de tango asistida, no es necesario concurrir con pareja. Contactos: 3584187239 (Tallerista Laureano Cobos)-3584378980 (Primitiva Villarreal). 

CABALLOS SALVAJES 

Martes 21 de noviembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Cineclub de la Trapalanda, en el mes homenaje a Héctor Alterio, se proyecta la película dirigida por Marcelo Piñeyro.  

EL CAMINO DE SAN DIEGO 

Miércoles 22 de noviembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el mes de Directores argentinos, se proyecta la película dirigida por Carlos Sorín.  

UNA VENTANA PARA SOÑAR 

Miércoles 22 de noviembre. Teatro Municipal. 21hs. Entrada gral. $1500 

El Conservatorio Superior de Música Julián Aguirre presenta al Taller de Expresión Musical de la institución en su 10° Aniversario.  

SCALA EN CONCIERTO 

Jueves 23 de noviembre. 21hs. Teatrino de la Trapalanda 

Se realiza el concierto de cierre de la academia de música local. 

LA ALBORADA ESPACIO CULTURAL 

Jueves 23 de noviembre. Teatro Municipal. 21.15hs. Entrada gral. $2500 

Muestra de fin de año de los talleres de danza.                

LA INMENSIDAD 

Viernes 24 de noviembre. Museo Histórico Regional. 20hs. 

Se inaugura la muestra audiovisual que reúne a Gustavo Levita (fotógrafo), Ber Stinco (músico y escritor), Santiago Moriconi (realizador audiovisual) y Guillermo Cantón (fotógrafo y documentalista). 

EFECTO MARIPOSA 

Viernes 24 de noviembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.45hs. Entrada gral. $2000. 

Se presenta el espectáculo a cargo del grupo rockero local Los Yenderson. Invitados: Gato de París y Taller de Canto A Viva Voz.                                                                                        

ACADEMIA ESTUDIO DANZA 

Domingo 26 de noviembre. Teatro Municipal. 19hs. Entrada gral. $3600 

El ballet local presenta la Décima muestra anual: El cascanueces.  

CULTURA BARRIAL 

Domingo 26 de noviembre. Vecinal La Agustina (Brasil 760). 20hs. 

En la continuidad del exitoso ciclo gratuito, se presenta el espectáculo Tango y algo más, con las voces de Carlos Palacios, Carito Gallo, Marcelo Griffa, Jorge Sánchez y Nino Canonero. Músicos: Santiago Llanes, Juan C. Zabala. Coordina: Juan Carlos Ameri.      

EL HIJO DE LA NOVIA 

Martes 28 de noviembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el Cineclub de la Trapalanda, en el cierre del mes homenaje a Héctor Alterio, se proyecta la película dirigida por Marcos Carnevale.  

TIEMPO DE VALIENTES 

Miércoles 29 de noviembre. Teatrino de la Trapalanda. 20.30hs. Entrada gratuita 

En el ciclo de Cine en el Teatrino, en el cierre del mes de Directores argentinos, se proyecta la película dirigida por Damián Szifron.  

GUALICHO 

Miércoles 29 de noviembre. C.C. Viejo Mercado. 21hs. Entrada gral. $1800 

La academia de danza realiza su Gala Fin de Año. 

HEI-CONCERT 2023: DISNEY 100 

Jueves 30 de noviembre. Teatro Municipal. 20.30hs. Entradas: $2500-2000-1500 

Se presenta el espectáculo a cargo del instituto de inglés local.  

RUNNER 

Jueves 30 de noviembre. C.C. Viejo Mercado. 21hs. Entrada gral. $3000 

El gimnasio local presenta el espectáculo A todo ritmo.  

AL DERECHO Y AL REVÉS 

Viernes 1º de diciembre. Biblioteca Personal Juan Filloy (Colón 149. 1° piso). 18hs.  

Continúa el taller de lectura de la obra de Juan Filloy. Informes e inscripción: bibliopersonaljuanfilloy@gmail.com 

STUDIO DE LA DANZA 

Sábado 2 de diciembre. Teatro Municipal. 21hs. Entrada gral. $1500 

La academia local presenta el cierre de año con la Noche de Gala. 

LA ESCUELA DE DANZA 

Sábado 2 de diciembre. C.C. Viejo Mercado. 21hs. Entrada gral. $1500 

Muestra anual de la academia dirigida por Aixa y Sharim Damiano. 

Artículo anteriorAvanzan las refacciones en el natatorio del Centro 11
Artículo siguienteReunión en el Día Mundial de la Diabetes