La UNRC se sumará a la Red Federal de Patrocinio Jurídico Gratuito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con lo cual los estudiantes avanzados de Abogacía realizarán prácticas profesionales.
Para ello, prevén instalar en el campus un Centro de Acceso a la Justicia, a través del cual se brindará asistencia legal gratuita a las personas de bajos recursos.

El Consejo Superior de esta casa de estudios aprobó este martes la firma de un convenio marco de colaboración con Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Con este acuerdo, la casa de estudios adhiere al programa propuesto por el Ministerio. Habrá financiamiento estatal por parte del Gobierno nacional, para el reconocimiento de cargos docentes para la coordinación de estas actividades. Hay dos coordinaciones por cada institución.

De esta manera, la UNRC se sumará a una docena de universidades nacionales que acaban de incorporarse a la Red Federal de Patrocinio Jurídico Gratuito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, acuerdo que les permite a los estudiantes avanzados de derecho realizar sus prácticas profesionales en los 96 Centros de Acceso a la Justicia existentes, que dependen de la cartera de Justicia.

Mediante un programa de cooperación institucional entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y las facultades de Derecho de todo el país se garantizará patrocinio jurídico a personas en situación de vulnerabilidad social, a través de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ)”, se indicó desde el Ejecutivo.

Será una práctica judicial que los estudiantes desarrollarán bajo la supervisión de sus docentes, por las que podrán colaborar en la resolución de conflictos, con lo que se podrán descomprimir los casos que llegan a los tribunales.

Este acuerdo tiene lugar en el marco del relanzamiento de la Red Federal de Patrocinio Jurídico Gratuito junto con facultades de derecho de universidades públicas.
Se trata de un programa de cooperación institucional que vincula al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con las facultades de derecho de todo el país, para brindar patrocinio a personas en situación de vulnerabilidad, a través de los Centros de Acceso a la Justicia.

El decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Fabio D’Andrea, dijo que “esto está en estrecha relación con los procesos de acreditación de las carreras de Abogacía”. Y agregó: “Lo que se pretende es que las acciones específicas de las prácticas profesionales de las carreras de Abogacía sirvan como un punto de partida para este tipo de actividad”.

D’Andrea adelantó que desde la UNRC se va a trabajar de manera conjunta con la Defensoría del Pueblo y el Colegio de Abogados local.

Esta política estatal tiene por objetivo fortalecer el acceso a la justicia para las personas más vulnerables y mejorar la enseñanza universitaria de la abogacía en el país.
En el marco de la implementación de la Red Federal de Patrocinio Jurídico Gratuito, la iniciativa permite que los Centros de Acceso a la Justicia puedan derivar casos a los servicios de patrocinio jurídico gratuito que brindan las universidades nacionales, así como también a colegios de abogados y organizaciones de la sociedad civil en una segunda etapa.

En la UNRC

El convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Universidad Nacional de Río Cuarto será firmado por el ministro Martín Soria y el rector Roberto Rovere; mientras que el convenio específico complementario será con la Facultad de Ciencias Humanas de esta casa de estudios, por lo que lo firmará el titular de la cartera de Justicia y el decano Fabio D’Andrea.

El objeto del convenio específico es implementar y organizar el servicio de patrocinio jurídico gratuito para estudiantes, a través de los espacios de práctica profesional de la carrera de Abogacía, dependiente del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas, para casos derivados por los Centros de Acceso a la Justicia, en el marco de la Red Federal de Patrocinio Jurídico Gratuito.

La Facultad incluirá dentro de sus actividades de formación estos espacios de práctica profesional, con el objeto de brindar atención, patrocinio y seguimiento de aquellos casos de ciudadanos que realicen su consulta. Esto no sólo implicará el asesoramiento, sino también la representación tanto para causas que ya se encuentren en trámite, como el inicio y seguimiento de aquellas que deban interponerse, así como también la representación en mediaciones de carácter prejudicial.

El Ministerio aportará por mes una suma equivalente a dos salarios básicos de Profesor Adjunto con dedicación simple.