Con el objetivo de favorecer la inserción laboral de los graduados de la Facultad de Ciencias Exactas, el Área de Graduados de la Secretaría de Extensión de Exactas realizó un taller de capacitación sobre “Modalidad pitch para la búsqueda de empleo”. El dictado estuvo a cargo de la magíster Romina Ávila, quien tiene una reconocida trayectoria en la capacitación de profesionales, emprendedores y empresarios pyme.

Esta propuesta se llevó a cabo en el marco del Programa Institucional parael Seguimiento de Graduados de Exactas, cuyo principal objetivo es generar acciones tendientes a fortalecer la relación de la institución con los graduados de grado y posgrado de la Facultad, y brindarles oportunidades para la formación continua y la actualización de conocimientos”, destacó Fabiana D’Eramo, secretaria de Extensión de Exactas.

Indicó que el taller se desarrolló en dos encuentros virtuales que reunió a estudiantes avanzados y graduados de distintas carreras de la Facultad. “Durante esta instancia de capacitación los participantes conocieron una nueva estrategia para la búsqueda de empleo”, dijo y agregó: “El videocurrículum o CV pitch es un instrumento que entra en la estrategia de búsqueda de empleo, a través de una presentación audiovisual, breve, sencilla y concreta, en no más de dos minutos, complementando la información de un CV tradicional”.

Según la doctora D´Eramo, este taller otorgó herramientas y recursos del discurso necesarios para comunicar, no solo los antecedentes laborales y académicos, sino también emprendimientos, proyectos o ideas que se quieren dar a conocer a un público específico.

La secretaria de Extensión de Exactas señaló que en un contexto laboral dinámico es fundamental que los egresados tengan, más allá de los conocimientos propios de su profesión, herramientas para la búsqueda de empleo que le permitan un rápido acceso al trabajo.

Somos conscientes como Facultad de que el mercado laboral está cambiando muy rápidamente y que la competencia por los mejores trabajos requiere disponer de las mejores herramientas posibles para obtenerlos. La inserción laboral, depende directamente de las habilidades y competencias del postulante, por eso consideramos que la capacitación es el camino más seguro para entrar al mercado laboral en condiciones que aseguren un progresivo avance a lo largo del tiempo”, expresó.

Por último, la secretaría de Extensión de la facultad destacó que el taller contó con la participación de Nelson Castillo, líder de Emprendimiento del Programa de Egresados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Bogotá, Colombia, junto a la licenciada Mayra Moreno, responsable del Gabinete de Consultoría para Graduados de la misma casa de estudios. Ambas instituciones mantienen contacto a través de las áreas de Graduados, generando conjuntamente espacios de orientación en competencias para la empleabilidad.

La idea es que podamos participar de estos espacios, identificar elementos comunes y a partir de eso diseñar y desarrollar actividades que impacten a ambas poblaciones de egresados, desde la empleabilidad, con una mirada internacional”, dijo Nelson Castillo.

Artículo anteriorTras las huellas de los animales
Artículo siguienteSeleccionan becarios de extensión rentados