Más de 600 estudiantes de la Universidad Barrial, una iniciativa de la UNRC que se lleva adelante en articulación con  los trayectos de las Escuelas de Educación Profesional  y los cursos del Programa Aprender Más, recibieron sus diplomas de certificación de capacitación en el marco de un acto que se llevó a cabo en el anfiteatro General San Martín del campus.

En 2022 se cursaron más de 20 propuestas formativas de la Universidad barrial  y del Programa aprender más, a las que se sumaron 12 trayectos de capacitación  del Programa de Escuelas de Educación Profesional.

El Programa de Escuelas de Educación Profesional integra a las cinco facultades de la UNRC a la Universidad Barrial y es un Programa financiado por la Secretaría de Políticos Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

El acto fue presidido por el rector de la UNRC, Roberto Rovere acompañado en el estrado por el vicerrector Jorge González, el secretario General, Enrique Bérgamo, el secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales, Jorge Guazzone y la coordinadora de la Ubarrial Constanza Eichhorn.

El Programa Universidad Barrial ya lleva 6 años de implementación y desde el 2016 hasta la fecha se han capacitado más de 4 mil vecinos y vecinas de la Río Cuarto y región.

Se entregaron certificados de capacitación a quienes cursaron los talleres de escuela deportiva de softbol y de  juegos cooperativos.  También se entregaron certificados del taller de construcción en seco;  y del taller  preparador  pare examen ERSEP que habilita a electricista categoría 3.

Además recibieron sus diplomas los estudiantes del taller de introducción del desarrollo web, arduino y robótica;  y los estudiantes del taller de reparación de motos de baja cilindrada; y del taller de lectura e interpretación de planos civiles.

Otros talleres que se cursaron y que se entregaron a los estudiantes certificados de capacitación fueron: cocinando con soberanía; facilitador comunitario y gestión cultural y producción artística, producción musical; instalación y reparación de aire acondicionado; alfabetización: rondas de aprendizajes: participación ciudadana y apropiación de la cultura escrita desde los saberes plurinacionales; taller de  tejido, a los que sumó el taller de electricidad domiciliaria, el taller de diseño y confección de indumentaria nivel inicial y medio diseño; y taller de confección de indumentaria nivel industrial: cursos intensivos en pantalón cargo, camisa y chaleco.

En cuanto a  la Escuela de Formación Profesional se entregaron certificados de capacitación a quienes cursaron los distintos trayectos formativos.

En el caso de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en el trayecto producción de vegetales y animales.

En el caso de la Facultad de Ciencias Económicas se entregaron certificados a quienes cursaron el trayecto universitario para auxiliar administrativo; y el trayecto universitario para auxiliar en herramientas de gestión.

En el caso de la Facultad de Ciencias Exactas se entregaron diplomas relativos a los trayectos de mantenimiento de laboratorios; de asistente en gestión ambiental;  y alfabetización informática y tecnológica.

En referencia a la Facultad de Ciencias Humanas se entregaron certificados de capacitación del  trayecto universitario para el cuidado integral de niños y niñas; del trayecto para el acompañamiento de adultos mayores; y del trayecto para potenciar el desarrollo turístico.

Respecto a la Facultad de Ingeniería se entregaron certificados de oficio superior en industria 4.0; oficio superior en mecanizado computarizado; y oficio superior en protección de sistemas eléctricos industriales.

En su momento a modo de reconocimiento se entregó un presente a aquellas organizaciones e instituciones que colaboraron con la propuesta de Universidad Barrial durante  2022. 

Entre ellos, el Consejo Social de la UNRC,  el Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, a representantes de la FURC, Graduados del Bicentenario, Asociación de Trabajadores de la Universidad de Río Cuarto-ATURC,  Asociación gremial Docente-AGD, Programa Educativo de Adultos Mayores-PEAM, coordinadores de los trayectos formativos de la Escuela de Formación Profesional y representantes del CENMA Arturo Jauretche, anexo Ciudad Nueva.  

A la vez se dieron reconocimientos por su colaboración a la Biblioteca Sarmiento, CIM Mugica, CIM Ciudad Nueva , Asociación Salesiana, CIC de Barrio Obrero, referentes de ATSA; UEPC; Luz y Fuerza, Parroquia Nuestra Señora de la Merced, Parroquia San Roque, Pastoral Universitaria, Vecinal La Agustina, Vecinal Pizarro, Ersep, de la Defensoría del Pueblo local, Centro de Mediación Comunitaria, de la empresa Bayer , Fundación Oficios,  Subsecretaría de Políticas Sociales Municipal, ANSES, PAMI, Subsecretaría de la Mujer, Punto Digital Río Cuarto, CENMA Remedios de Escalada, anexo Obrero, Club Atenas, Granja Siquem, Ni una menos Río Cuarto y Fundación por la Cultura, entre otras entidades que dieron su apoyo a la Universidad Barrial.

Palabras del rector Rovere

El rector Roberto Rovere dijo que “este cierre de los talleres de la Universidad Barrial significan a la vez otra año de afianzamiento y de construcción de nuevos conocimientos. Este proyecto se puso en funcionamiento en junio de 2016 y desde aquel entonces hasta ahora han recibido capacitación más de 4 mil vecinos y vecinas.

Queremos agradecer por estos logros, a los profesores de los distintos talleres que son fundamentales para el vínculo del conocimiento y  la comunidad, ellos son los que nos brindaron todo su conocimiento y apoyo.

Quiero agradecer a  las facultades por incorporar sus  propuestas de formación técnica a la  Escuela de Formación Profesional, una propuesta financiada por la Secretaría de Políticas Universitarias financiada por el Ministerio de Educación de la Nación que nos ha permitido incorporar cursos orientados fundamentalmente a la formación en oficios.

También quiero agradecer a las vecinales, organizaciones sociales, CENMA, colegios que nos dieron espacio para su funcionamiento, los gobiernos municipales del gran Río Cuarto y los municipios de la región donde pudimos trabajar algunas propuestas.

Agradecemos a  aquellos amigos que colaboraron y sobre todo creyeron en este proyecto, quiero hacer mención particularmente al sacerdote Jorge Felizzia, de los primeros que creyó en esta propuesta y nos dio la posibilidad de disponer un espacio tan querido y apreciado  por nosotros como es la Casa Brochero.

Rovere expresó gratitud a los estudiantes y graduados de la Universidad quienes también voluntariamente se incorporaron a las distintas actividades y talleres para aportar desde sus conocimientos.

Reflexionó: Tengamos en cuenta que en la sociedad hay sectores sociales que no ven como un horizonte posible cursar una carrera universitaria, tampoco ven factible que la Universidad se llegue a los barrios y conozca las necesidades de los vecinos.

Y esta es una iniciativa que justamente busca conectar a la universidad pública con las necesidades de capacitación y aprendizaje de los vecinos que ya transita su sexto año de trabajo lo que significa la consolidación de esta confianza mutua que hemos  logrado construir, así el programa Universidad Barrial se ha ido fortaleciendo en el tiempo.

Dijo: Hoy estamos aquí  para compartir el fruto de lo realizado y compartir la certeza de que los objetivos del proyecto se han concretado ampliamente.

Para nosotros como gestión que concluye en mayo próximo esta colación está  llena de significados y para todos quienes forman  parte  de la actual gestión porque tenemos la certeza que todo lo realizado pudo alcanzarse porque hubo una profunda convicción en el trabajo mancomunado de todas y de todos quienes tomaron parte en esta propuesta.

Rovere enfatizó en otro tramo de su discurso que la educación es un derecho universal, aquí está el proceso de transformación que los pueblos buscan permanentemente y que esta sociedad lo tiene asumido. Un proceso que más allá de los vaivenes de las coyunturas políticas aún está ahí, siempre presente como herramienta que nos permite alcanzar objetivos y estamos convencidos que cualquiera sean estos objetivos tienen un profunda impacto, individual, familiar y social.

Seguidamente se dirigió a los estudiantes: Por eso ustedes son los que tienen el derecho de reclamar por la educación y que este programa tenga continuidad y permanencia  en el tiempo.

Coordinación de la Ubarrial

La coordinadora de la Universidad Barrial Constanza Eichhorn  tomó la palabra y dijo: “El año pasado el proyecto de la Universidad Barrial incorpora los Trayectos de Educación Profesional que se suman al trabajo que se venía desarrollando desde 2016, momento en que la Ubarrial se implementa con el objetivo de generar programas de capacitación en los barrios y diferentes territorios de la ciudad y región”.

Destacó que “esta iniciativa de la Universidad Barrial  ha sido una decisión política de la Universidad para generar una comunidad de aprendizaje con los vecinos de la ciudad y región, esto significa  vincular los conocimientos que tiene la UNRC con los saberes de los vecinos en los diferentes barrios, organizaciones e instituciones”.

Sostuvo que “tras la pandemia volver a reencontrarse no ha sido fácil  porque estas iniciativas no se logran individualmente sino colectivamente” y agradeció a los estudiantes de la Ubarrial, a los docentes, al equipo de trabajo de la Ubarrial, a los  nodocentes de la UNRC, y a los integrantes de las facultades que han colaborado con los trayectos de la escuela de educación profesional”.

La palabra de los estudiantes

Habló en representación de los estudiantes  Ignacio Gómez, quien dijo: “Cuando me tocó cursar pude ser consciente de la intensidad del compromiso social que implican estas capacitaciones, donde participa gente de los barrios de la ciudad con sus historias y vivencias. Poder capacitarme fue un honor y un orgullo como ser parte de la Universidad Barrial”.

También tomó la palabra la estudiante Laura Fernández, alumna del trayecto de asistente de mantenimiento de laboratorio,  y expresó: “Tengo algunas palabras escritas con opiniones de mis compañeros. Fue realmente una experiencia muy satisfactoria y muy linda donde logramos incorporar conocimientos y herramientas profesionales en lo que hace al funcionamiento y mantenimiento de los tipos de  laboratorios para lograr una inserción laboral de alto nivel”.

Fueron muchos desafíos en estos meses,  con el pasar de cada módulo  nos dimos cuenta que a pesar de esto era algo nuevo para nosotros nos encontramos con un grupo humano de profesores de calidad y de calidez por enseñar y compartir sus conocimientos con pasión por lo que hacen”.

También quiero destacar el esfuerzo y la capacidad de superación de mis compañeros de estudio con quienes siempre compartimos una palabra de aliento creando lazos de amistad y redes personales.