El nodo fue averiado en las últimas horas del miércoles, lo cual dejó sin el servicio de internet a la Universidad y a varias localidades del sur de córdoba.

El nodo de la UNRCmejora la conectividad de todo el sur de Córdoba, según se informó.

Fue en horas de la noche de este miércoles. Autores desconocidos cortaron la fibra óptica que conecta la UNRC y la mayoría de usuarios del sur provincial.

El hecho vandálico afectó el servicio de internet desde las 21 del miércoles hasta las 6 de este jueves. Fueron dos cortes intencionales, en lugares distantes, con 15 minutos de diferencia y dentro de la ciudad de Río Cuarto. Es el segundo atentado en el último tiempo.

Intercambio local

En noviembre de 2018, se puso en marcha en el campus el Nodo de Interconexión de la Red Nacional de Internet que permite intercambiar tráfico en forma local y regional sin pasar por Buenos Aires, favoreciendo la disminución de los costos mayoristas de conectividad y el aumento de la velocidad del servicio de banda ancha que reciben los usuarios.

Se trata del Nodo de Internet Río Cuarto que depende de la red nacional CABASE (Cámara Argentina de Internet).

Es un centro de interconexión de tráfico de datos regionales que permite acceder a una mayor calidad de conexión, a precios más bajos en el departamento de Río Cuarto y zonas adyacentes.

La UNRC es uno de los miembros fundadores del nodo de interconexión IXP-RCU, un punto neutro de intercambio de tráfico regional de Internet, constituido junto con cooperativas regionales, proveedores y entidades de servicios tecnológicos.

Este punto de interconexión regional a Internet de Río Cuarto y el sur de Córdoba permite que los operadores de Internet, los cable-operadores, las cooperativas de servicios y los organismos estatales puedan acceder a conectividad local a un costo cero y enlazar su tráfico desde el IXP a Buenos Aires y a la red de nacional de IXP Regionales bajo un esquema de tarifas mucho más competitivo que el que ofrecen los proveedores dominantes del mercado.

El nodo IXP-RCU, constituido con actores del sector privado y estatal, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de servicio y minimizar los costos de interconexión entre las redes de datos que conforman CABASE.