En una sesión con fuertes debates, el oficialismo aprobó ayer el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares para el otorgamiento de la concesión del Servicio Público de Transporte Urbano de pasajeros de la ciudad de Río Cuarto. El bloque de Juntos por Río Cuarto emitió duras críticas y votó en contra, mientras que los dos ediles del frente Política Abierta se abstuvieron.
De esta manera, se cree que en aproximadamente cuatro meses se producirá la adjudicación a la empresa que resulte ganadora de la compulsa que será iniciada en breve, por lo que a mediados del 2022 debería arrancar un nuevo contrato.
En paralelo, ayer también se aprobó un aumento en la tarifa de colectivos. A partir del 1° de marzo, el ticket pasará de $ 42 a $ 49,50. Asimismo, desde el 1° de septiembre saltará de $ 49,50 a $ 59,35.
A nivel general, la oposición planteó que tal como se votó el pliego no habrá grandes cambios ni mejoras con respecto al servicio actual, mientras que el oficialismo consideró que muchas de las demandas que se exteriorizaron en la audiencia pública del año pasado fueron incluidas en la elaboración del proyecto que finalmente resultó sancionado con los 10 avales de Hacemos por Córdoba.
El pliego
El documento dispone que el Departamento Ejecutivo Municipal deberá proceder al llamado a licitación pública dentro de los treinta días hábiles contados a partir de la publicación de la Ordenanza aprobada.
Cabe mencionar que para su desarrollo se realizó una audiencia pública con más de 60 expositores, reuniones barriales y encuentros con especialistas. Sus principales características son:
- Determina un plazo inicial de 83 meses.
- Establece 6 líneas principales y 12 complementarias.
- Introduce dos Centros de Trasbordo, uno en el centro y otro en Banda Norte, para ampliar las combinaciones posibles y mejorar la conectividad entre los barrios.
- Fija un nuevo sistema de boleto combinado, permitiendo realizar hasta tres trasbordos (en un mismo sentido) con un solo boleto.
- Los vecinos y vecinas podrán tomarse un colectivo a no más de 5 cuadras de cualquier punto de la ciudad.
- Obliga el uso de unidades adaptadas para el transporte de personas con discapacidad o movilidad reducida. La antigüedad promedio de la flota debe ser de 12 años.
- Implementa la tarjeta SUBE.
- Solicita el recambio progresivo de las unidades hacia el uso de energías alternativas.
- Exige la creación y reparación de garitas.
- Implementa una App de Movilidad urbana para consultar recorridos, horarios, tipos de unidad, datos del conductor y cambios en el servicio.
- Se solicita la implementación progresiva del cupo femenino y trans en la planta de trabajadores de la empresa.
- Mejora los mecanismos de control y sanción ante posibles incumplimientos.
Próximas etapas
El proceso licitatorio seguirá estas instancias:
- Llamado a licitación pública dentro de los treinta días hábiles contados a partir de la publicación de la ordenanza.
- Las empresas interesadas podrán adquirir el pliego y realizar una oferta para prestar el servicio.
- Una comisión especial realizará un informe de las propuestas.
- La adjudicación a la mejor oferta se dispondrá mediante Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal.
- Finalmente el contrato con la empresa ganadora deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante.