El miércoles se realizará el segundo encuentro del curso “Puesta en marcha de un criadero familiar desde cero y control de manejos reproductivos, productivos y comerciales”, que se desarrolla a distancia para colegios agrarios de Argentina y Uruguay. Organizado por el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP), cuenta con la participación de 37 escuelas y tendrá en total seis encuentros.

En el primero se trabajó en conceptos generales de la producción porcina y se comenzó con el dictado del primer módulo, “Puesta en marcha de un criadero familiar porcino”, informó el CIAP de la facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El curso tiene como objetivo intercambiar saberes sobre la instalación de un criadero familiar porcino y la gestión reproductiva, productiva y comercial a través del Sistema de Seguimiento de Actividades Porcinas con el propósito de aportar al desarrollo sustentable del sistema agroalimentario regional porcino de la zona de influencia de las escuelas participantes.

Esta tercera edición se desarrolla en dos módulos: el primero aborda la puesta en marcha de un criadero porcino desde cero y el segundo, el uso del SAP para la gestión de unidades productivas. Cada uno consta de tres encuentros virtuales sincrónicos y con una duración aproximada de 2 horas por clase. Las escuelas que no pueden participar de manera sincrónica por razones técnicas o superposición con otras actividades pueden hacerlo asincrónicamente.

Se utilizan herramientas informáticas lúdicas tales como formulario Google, Padlet, Quizz, Mentimeter y se intercambian experiencias y actividades de las escuelas agrarias vinculadas a los porcinos.
El segundo encuentro se realizará el miércoles 29 de junio. Se continuará con el dictado del primer módulo y las escuelas compartirán los avances de la primera actividad.

Artículo anteriorPensar las masculinidades
Artículo siguienteRescatan los murales de Pierini del City Hotel