Se llevó a cabo el encuentro inicial del año del Consejo Social de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Manuel Schneider (foto), su coordinador, dijo que “se busca insertar fuertemente a la Universidad” con todos sus claustros en diversas problemáticas que atraviesan la ciudad.
“Las principales preocupaciones están en torno a la salud y a la educación“, comentó Schneider, quien indicó que aparte el objetivo de dar respuesta a las organizaciones está el de contribuir a la formación de profesionales para tratar de revertir situaciones sociales adversas.
El Consejo, merced a la relación construida con las organizaciones, se ha ocupado en estos años de temas tales como salud, producción de alimentos, deportes, acompañamiento a la niñez y educación. Al respecto, el profesor Schneider recordó que “la virtualidad que fue menester durante los períodos más críticos de la pandemia es mucho más compleja en los sectores pobres”, para lo cual se gestionaron becas de conectividad.
La labor con entidades barriales demanda tiempo, salida del campus y dedicación. Se trata de “escuchar y pensar en conjunto”, lo cual es factible actualmente como consecuencia de que “se ha generado un vínculo de confianza que no fue fácil, llevó tres años de trabajo y hoy tenemos las puertas abiertas para pensar juntos de igual a igual qué, cómo, cuándo y para qué” actuar en el territorio.