Pasaron más de dos décadas de inactividad para que el Vivero Municipal en el sector del Corralón volviera a funcionar. Esta mañana el intendente Juan Manuel Llamosas inauguró la refuncionalización de ese espacio de 5.000 metros cuadrados.

El flamante establecimiento tiene una doble finalidad: generar un lugar de formación y capacitación en técnicas de viverismo, promoviendo de ese modo el empleo verde; y producir los individuos necesarios para densificar la forestación de Río Cuarto, ya que es una de las principales soluciones naturales tendientes a mitigar el cambio climático.

Estamos muy contentos de inaugurar este vivero. Quiero felicitar a todo el equipo que ha trabajado. Transcurrieron 20 años para volver a tener un Vivero Municipal con estas características. Esta ha sido una decisión dentro de las políticas de Estado que pusimos en marcha con la visión de Río Cuarto Ciudad Verde, apuntando al cuidado del ambiente, con proyectos y acciones concretas”, afirmó Llamosas.

Este Vivero Municipal nos va a permitir llegar a cada pulmón verde de la ciudad con la forestación. Desde que iniciamos la primera gestión, hemos recuperado más de 100 plazas. Eso demuestra la importancia que le damos como Gobierno a los espacios verdes de la ciudad. Con este vivero, estamos cerrando una etapa y, a la vez, empezando otra, porque vamos a seguir plantando árboles en toda la ciudad”, agregó el jefe comunal.

El Secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, dijo que a partir del Vivero Municipal se mejorará la calidad de la sustentabilidad que viene desarrollando el Gobierno Municipal a través de distintos programas que apuntan a la mejora del ambiente.

El arbolado urbano es una forma de mitigar el cambio climático. Por eso, vamos a continuar con la política de forestación. Lo haremos sobre veredas, ciclovías y los espacios públicos en general”, dijo Bressan. Estas acciones se complementan con el programa “Forestando Mi Ciudad” en el marco del cual se plantaron: en 2021 4 mil individuos; en 2022 se superó los 8 mil y el objetivo para este año es superar los 12 mil. “De esta forma, en tres años, en Río Cuarto se va a llegar a los 25 mil nuevos árboles”, indicó Bressan. 

Las características del Vivero Municipal

El flamante Vivero Municipal cuenta con una superficie total de 5 mil metros cuadrados, dentro de un lote en el que también se ubica el Corralón, sobre calle Colombres 1555, en el sur de la ciudad.

Renzo Concetti, encargado del vivero, comentó que ya han comenzado a producir especies autóctonas para la forestación en la ciudad. “Se van a plantar todos árboles autóctonos, de la región que no tengan espinas, la mayoría son algarrobos”, precisó Concetti.
 
Por el momento el vivero funciona con un plantel de 15 personas, entre empleados municipales y la cooperativa que gestiona todo el proyecto.

La propuesta promueve la conservación de la biodiversidad local, a través de la construcción de un invernáculo de 200 metros cuadrados, canchas de recría y camas de compostaje que permiten la producción de especies nativas, fundamentales para posibilitar la forestación de Río Cuarto.

Artículo anteriorInstalaron dos subestaciones eléctricas en Castelli 2
Artículo siguienteEl Índice de Precios al Consumidor de abril bajó