Se concretará la vigésima primera edición del Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados, entre el 9 y el 11 de agosto.
El Congreso es organizado por docentes, investigadores y becarios de la Universidad Nacional de Río Cuarto los institutos de doble dependencia CONICET-UNRC IITEMA, IDAS e INBIAS.
Reunirá a representantes del sector académico, científico y productivo de todo el país para debatir sobre los desafíos y avances en las distintas áreas de la nanociencia y la nanotecnología.
En su 21° edición, el Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados (Nano 2022) convoca a representantes del sector académico, científico y productivo para debatir el estado del arte, los desafíos y avances de las distintas áreas de la nanociencia y la nanotecnología en Argentina.
Las actividades estarán orientadas a discutir hipótesis y perspectivas, socializar debates y crear las condiciones para compartir experiencias y generar colaboraciones.
Entre las áreas de interés para el encuentro, se definieron los siguientes ejes temáticos: autoensamblado y síntesis de nanomateriales; micro y nanofabricación; superficies; física de la materia condensada; nano bio interfaces y procesos biológicos y; propiedades ópticas, eléctricas y magnéticas.
Participarán notables conferencistas nacionales e internacionales de Argentina y Alemania.
El Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados nació en 2001 dentro de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en Bariloche, y ha ido creciendo hasta convertirse en un encuentro nacional multidisciplinario que reúne a investigadores de todo el país, así como invitados internacionales.
Hasta 2010 el encuentro se realizó en la ciudad de San Carlos de Bariloche, y luego se llevó a cabo en Buenos Aires (2011), Córdoba (2012), Mar del Plata (2013), Bariloche (2014), Rosario (2015), Buenos Aires (2016), Bariloche (2017), La Plata (2018), Buenos Aires (2019), Mar del Plata (2021).