En comparación con abril de 2024, los precios de los fertilizantes y herbicidas registraron caídas promedio del 14% y 27%, respectivamente. En contraste, los precios de las semillas se mantuvieron estables, mientras que el gasoil aumentó un 7%. Este contexto generó una mejora en el poder de compra de los cultivos frente a algunos insumos, siendo el maíz y el sorgo los principales beneficiados.

Caída de precios: fertilizantes, herbicidas y gasoil

Durante abril de 2025, los herbicidas como glifosato y atrazina mostraron una disminución interanual promedio del 27%, con la atrazina 90 liderando la baja: USD 430 por tonelada menos respecto a abril de 2024.

En cuanto a los fertilizantes, la urea mantuvo un comportamiento lateral tras una fuerte corrección iniciada en enero de 2024, cuando alcanzó los USD 950/Tn. Desde entonces, su precio cayó un 63%, llegando a USD 530/Tn en abril de este año. Los fosfatados, por su parte, también descendieron, ubicándose en USD 820/Tn, lo que representa una baja del 25% interanual.

En contraste, el precio del gasoil en dólares se incrementó un 6,7% respecto al año anterior.

Factores que explican las variaciones

Las caídas en los precios están asociadas tanto a condiciones del mercado internacional como a políticas locales. Entre ellas, se destaca la eliminación del impuesto PAIS, que funcionaba como un arancel extra, y la simplificación de trámites para la importación y exportación de fertilizantes, lo cual podría seguir favoreciendo al mercado interno a futuro.

Precios de los principales cultivos

En el mismo período, los precios de la soja, el trigo y el girasol se mantuvieron estables en comparación con abril de 2024. El sorgo, en cambio, registró un aumento del 14% (de USD 166 a USD 190/Tn), y el maíz subió un 9%, alcanzando los USD 192/Tn.

Relación insumo-producto: mejora del poder de compra

La relación insumo-producto indica cuántos quintales de grano se requieren para adquirir una unidad de insumo. A menores valores, mayor poder de compra del cultivo.

Cereales

  • Maíz: mostró mejoras frente a todos los insumos analizados. En el caso de la atrazina 90, se necesitaron 44 qq para adquirir 100 kg del producto, frente a los 73 qq requeridos un año atrás. La menor mejora se observó frente al gasoil, debido al alza conjunta de ambos precios.
  • Trigo: mejoró su relación con los fertilizantes y el glifosato, con reducciones de hasta 23% en los requerimientos. En cambio, perdió poder de compra frente a las semillas y el gasoil, con retrocesos del 2% y 8%, respectivamente.
  • Sorgo: mostró mejoras similares al maíz, especialmente frente a la urea, donde se necesitaron 28 qq en abril de 2025 contra 39 qq en abril de 2024. La mejora frente al gasoil fue más moderada, del 7%.

Oleaginosas

  • Soja: mejoró su capacidad de compra de fosfatos y glifosato, pero la relación fue menos favorable para las semillas y el gasoil. Este último fue el insumo frente al cual más perdió poder de compra, con una caída del 8%.
  • Girasol: presentó mejoras frente a la urea y el fosfato diamónico, con caídas en la relación del 19% y 13%, respectivamente. Sin embargo, necesitó más quintales que el año pasado para adquirir 500 litros de gasoil.
Artículo anteriorLa Provincia invertirá $1.900 millones para fortalecer el sistema de salud municipal
Artículo siguienteTaller para facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad