Prosigue esta tarde la muestra La Uni hace arte en la Tintorería. Desde las 18.30, en Constitución 947 (primer piso), se podrá visitar esta exposición libre y gratuita para conocer más respecto de los talleres que empezarán para todo público el lunes 6 de marzo.

Hoy la agenda prevé:
18.30 hs. ¿Qué hacemos en el Taller de Cerámica? Charla introductoria y taller experimental: modelado, partiendo de una exploración espontánea de contacto con el barro- quienes deseen participar de esta experiencia lúdica podrán hacerlo ya que los requerimientos serán trabajar el barro sobre una mesa y arcilla reciclada del año anterior. Por la profesora Airaudo.
18:30 hs. Taller de Folklore Vivo: Danzando nuestra identidad, con Marcos Faletti.
 
Mañana, en tanto, continuarán las muestras estáticas e inscripciones presenciales.
Detalle de cursos, talleres, profesores responsables y días de las actividades (en el aula de arte del campus, salvo excepciones) del programa de Formación en Lenguajes artísticos de la UNRC:
Formación Actoral. Prof. Fernanda Oro. Se trabajarán técnicas de concentración, expresión corporal, técnicas de la voz, improvisación, análisis de texto pero, sobre todo es un espacio que invita a expresarse, comunicar y crear vivenciando técnicas de actuación.
Miércoles a las 18.
Elenco de Teatro. Fernanda Oro. El proceso creativo y la experiencia de montar una obra de teatro y de compartirla con el público ofrecen una manera de aproximarnos y descubrir universos e individuos de manera más cercana y profunda, con intención de participar grupalmente en la construcción de diferentes actividades.
Miércoles 20 hs.
Viernes de 16 hs. Lugar a confirmar
Sábados 10 hs.
Folklore Vivo. Marcos Faletti

  1. Nivel Inicial. Taller destinado a quienes desean iniciarse en el conocimiento de las danzas folklóricas argentinas. El repertorio incluye Gato, Chacarera y Bailecito y sus diferentes variaciones regionales, Escondido, Remedio y otros bailes regionales de pareja y de conjunto.

Martes a las 18.30.

  1. Nivel Intermedio. Para quienes poseen conocimientos básicos en danzas folklóricas argentinas y desean seguir profundizando en el repertorio tradicional argentino incorporando danzas de difusión regional y local, además de la zamacueca (zamba, cueca cuyana y norteña).  Se busca afianzar la interpretación técnica y expresiva.

Viernes a las 18.30.

  1. Nivel Avanzado.  Se hace hincapié en la interpretación técnica y expresiva del repertorio tradicional y se amplían los conocimientos hacia otras formas coreográficas.  El repertorio incluye un amplio espectro de danzas de pareja y de conjunto, considerando las de difusión nacional y regional.

Lunes 20 hs.
Tango danza. Fabián Giusiano

  1. Iniciación. Se propone desarrollar la comunicación y expresión a partir de la danza de tango improvisada mediante la apropiación de habilidades para la marca y seguimiento de movimientos en pareja. No es necesario contar con experiencia previa en danzas.

Viernes 16 hs.

  1. Técnica de Tango-Danza. Taller orientado a conocer y ajustar el movimiento del propio cuerpo para aplicar a la danza del tango con un sentido funcional (optimizar el movimiento) y estético desde una concepción de cuidado del cuerpo. No es necesario contar con experiencia previa en danzas. No es necesario asistir en pareja.

Viernes 15 hs.

  1. Tango Coreográfico. Composición coreográfica colectiva con propuesta y orientación del equipo docente. No es necesario asistir en pareja. No es necesario, pero sí conveniente, contar con experiencia en alguna danza, preferentemente tango.

Viernes a las 18.
 
Perfeccionamiento en Piano y música de cámara. Matías Targhetta. El objetivo principal es colaborar con el desarrollo de las técnicas de ejecución e interpretación del repertorio pianístico y de música de cámara que requiera cada participante, de acuerdo al nivel en que se encuentra y a sus objetivos personales. Requisitos: Poseer un manejo básico del teclado y de la lectura musical. Tener disponible un instrumento donde realizar las prácticas entre las clases. 
Las clases se dan en encuentros mensuales, 1 jueves y 1 viernes por mes, por la tarde, en el Espacio Cultural “Franklin Arregui Cano”, y 1 sábado en horario matutino en el auditorio “Delfino Quirici” de la Casa de la Cultura. 
 
Grabado. Jimena Mateo. Solo podrán inscribirse quienes ya han participado de este espacio en ediciones anteriores. Se busca reflexionar sobre las producciones propias y ajenas, compartiendo experiencias y conocimientos gráficos, continuando el proyecto iniciado en 2022.
Lunes a las 13.
 
Dibujo y pintura. Gabriel Escudero. Se procura acompañar procesos de construcción de la imagen a partir de la exploración y la experimentación, desde una visión amplia y diversa en la utilización de la técnica. Los ejes de trabajo serán elementos de la cotidianidad y el paisaje en la construcción de identidad.
Martes a las 14.
 
Morfología y diseño- La forma humana. Mario Gallo. Investigación, observación, análisis morfológico y producción (dibujo-pintura-construcción) de obras artísticas visuales inspiradas en la figura humana desde una mirada contemporánea e identitaria local y latinoamericana.
Jueves a las 18.
 
Fotografía. Lucas Ortiz. El objetivo es potenciar la educación en artes visuales como desarrollo integral del ser humano, en sus capacidades creativas, intelectuales, éticas y estéticas.
Para inscribirse en el Módulo I no es necesario ningún conocimiento previo, solo tener una cámara de fotografía digital, puede ser cualquier modelo. (Compacta, Semiprofesional o Réflex).
Para el Módulo II es menester conocimiento general acerca del funcionamiento de mi cámara.
Para el Módulo III hay que haber cursado el Módulo II de este taller.
Modulo I, miércoles a las 16. Módulo II, jueves a las 14. Módulo III, jueves a las 16.
 
Cerámica. Elina Airaudo. En la primera parte del año, investigación y aprendizaje técnico en relación a cada nivel, retomando contenidos pendientes como el aprendizaje de relieve y bajorrelieve mural, la moldería entre otros. En la segunda mitad de 2023 se abordarán técnicas de producción cerámico- escultórica artística, desarrollando temáticas relacionadas con la cerámica originaria y ancestral.

  1. Nivel Inicial – Miércoles a las 10.
  2. Nivel Avanzado – Miércoles 13 hs.