Tuvo un aumento del 8,8 por ciento. El consejero estudiantil Lautaro Zabala Defagot –Dinámica Estudiantil- votó en contra. Y la consejera del mismo claustro por Ciencias Humanas Solange Kissling –Franja Morada- se abstuvo. 
 


Aumentó el menú universitario para los estudiantes a $1.970

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto resolvió una nueva tarifa para la venta de menús en el Comedor Universitario, a partir de una resolución por la que se aplica una actualización automática. Los estudiantes deberán pagar ahora 1.970 pesos -costo de insumos promedio al mes de anterior, con actualización mensual al valor de costo de insumos del mes anterior, el cual no puede superar el 5% del valor mensual-.
Los alumnos con beca económica y los beneficiarios de las becas para personas con discapacidad, seguirán teniendo disponibles 20 menús mensuales sin costo.
Para los trabajadores, el precio es de 2.660 pesos -costo promedio de insumos, actualizable mensualmente más el 35% en concepto de gastos asociados a la elaboración-. Y a los visitantes les corresponde 3.940 pesos -costo promedio de insumos más 100%-.
La propuesta, impulsaba por la Secretaría de Bienestar –a partir de la aplicación de la normativa vigente- fue analizada, previamente a su ingreso al Consejo Superior, en dos encuentros de trabajo con las conducciones de la Federación Universitaria y los seis centros de estudiantes. En la segunda participó también la jefatura del Servicio Alimentario de la UNRC.
Para los estudiantes, el aumento fue del 8,8 por ciento. El consejero estudiantil Lautaro Zabala Defagot –Dinámica Estudiantil- votó en contra; su posición fue el pase del tema a las comisiones de Bienestar y y de Presupuesto. Y la consejera del mismo claustro por Ciencias Humanas Solange Kissling –Franja Morada- se abstuvo.
Paola Bassoni, secretaria de Bienestar, a través de un escrito destacó que “la planificación constituye un ejercicio central en la consecución de los objetivos planteados”.
“Proponemos priorizar los consensos construidos colectivamente y mantener los criterios actuales para la determinación de tarifas correspondiente a cada perfil/categoría, considerando el costo promedio de insumos para la elaboración del menú, correspondiente al mes anterior en curso”. 
En esta oportunidad se toma un valor de 1.970 pesos, monto surgido del costo promedio de insumos del mes de febrero y hasta el 20 de marzo, sobre la base de lo cual se definieron las nuevas tarifas.
Se indicó que “la tarifa propuesta, en el caso de la población estudiantil, no supera el porcentaje de actualización mensual estipulado como tope máximo que viene siendo aplicado desde el mes de mayo de 2024 -5% mensual-”.
“Como es de público conocimiento, la inflación acumulada en Argentina desde diciembre de 2024 hasta la fecha ha tenido un impacto significativo en los costos de bienes y servicios esenciales, particularmente en los insumos alimentarios. No obstante, la propuesta tarifaria presentada ha sido diseñada con el propósito de mitigar dicho impacto, garantizando que el valor del menú destinado a la población estudiantil sea inferior al mencionado índice de inflación acumulada en el período de referencia. Este esquema busca preservar el acceso equitativo a una alimentación adecuada dentro del ámbito universitario, al tiempo que se resguardan los criterios de sostenibilidad financiera del servicio”. 
“Así, de acuerdo con la información recabada, el incremento porcentual mensual de la Canasta Básica Alimentaria ha sido de 2,3% en diciembre, 2,1% en enero, 3,2% en febrero y se estima en 2,8% para el mes de marzo en curso, totalizando 10,4% de aumento durante dichos meses. En tanto que, la actualización planteada, implica un 8,8%, pasando de $1.810 a $1970”.  
“Asimismo, deseamos poner en valor que este esquema tarifario ha permitido que el Servicio Alimentario de la UNRC continuara ofreciendo un menú con igual calidad nutricional y que no tuviera más déficit que pusiera en riesgo la prestación del servicio, al tiempo que la institución ha destinado recursos presupuestarios para la población de estudiantes con beca económica, priorizando el criterio de la equidad”.
“En este sentido, resaltamos que la propuesta de mantener el acceso gratuito al menú para estudiantes con beca, tiene su sustento financiero en recursos propios destinados a Becas, como así también en remanentes de partidas presupuestarias que pudieren ser destinadas a tal fin”. 
“Atendiendo a la difícil situación socioeconómica por la cual atraviesa la población en general y, en particular, el significativo número de estudiantes, proponemos efectuar nuevamente un relevamiento que nos permita diseñar estrategias y políticas de bienestar, mediante las cuales alcancemos a alumnos y alumnas sin beca de ayuda económica -y en consecuencia, sin acceso gratuito diario al menú-, y avancemos en la posibilidad de asignar  menús gratuitos a un número determinado de esas personas, acción sujeta irreversiblemente a la factibilidad presupuestaria”, finalizó la secretaria de Bienestar de la UNRC, Paola Beassoni.

Artículo anteriorJorge Rojas deslumbró en el cierre del Otoño Polifónico
Artículo siguienteRecurrente pelea en local bailable