Autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas y de Rectorado participaron de una reunión para consolidar una estructura institucional del Programa Integral de Lenguas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Representaron a la facultad Fabio D’Andrea y Cristian Santos, decano y el vicedecano, respectivamente; Soledad Aguilera, secretaria de Investigación e Internacionalización de la Educación Superior; y Celina Martini, subsecretaria de Planificación Institucional.

También participó Melina Talano, secretaria de Posgrado y Cooperación Internacional de la UNRC. En tanto por la Secretaría de Políticas Universitarias tomaron parte María Mérega y Anahí Astur, referentes del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (Piesci), y Yanina Armentano, del Programa de Calidad Universitaria (PCU).

El propósito del encuentro fue examinar la viabilidad para consolidar cargos integrados en la implementación del Programa Integral de Lenguas de la UNRC.

La Facultad de Humanas informó que durante 2019, a partir de la aprobación de distintas gestiones, se habilitó una estructura destinada a la capacitación en francés, alemán, italiano, portugués y español como segunda lengua.

El financiamiento contempló la asignación de cinco cargos de profesor adjunto con dedicación semiexclusiva. Durante 2021, los resultados del Programa Integral de Lenguas fueron examinados por el Consejo Directivo de la Facultad y el Superior de la UNRC. Y a través de las resoluciones CD 075/21 y CS 173/21 ambos órganos de gobierno otorgaron el aval para tramitar la consolidación de cargos.

El decano D’Andrea planteó “la necesidad de contar con una estructura institucional de carácter permanente que pueda ofrecer respuestas a las demandas de capacitación lingüística que se originan en los procesos de Internacionalización de la Educación Superior del sistema universitario argentino”.

Astur, presidente del Piesci, subrayó la coincidencia de este programa en el planteo formulado y la valoración de la experiencia de la UNRC. La licenciada Armentano destacó la consignación de los resultados y los procesos técnico-administrativos cumplimentados en tiempo y forma durante la implementación del Programa en 2019.

Ambas funcionarias indicaron que hay un contexto muy favorable para el desarrollo de este tipo de proyectos, razón por la cual han solicitado la presentación formal de los resultados, la solicitud de la renovación del Programa para 2022 y el planteo de la consolidación de la estructura para 2023. Dandrea y Talano agradecieron la reunión y se mostraron optimistas al respecto.