“Adherimos al paro del día martes. En Río Cuarto, la modalidad será a partir de las 10”, dijo al periodísmo el delegado local y congresal por Río Cuarto de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Guillermo Zeballos.
“Acá hay mucha adhesión. Es una lucha que la venimos haciendo desde hace tiempo”, sostuvo.
“Rechazamos el pago de Ganancias porque el salario no es ganancia”, argumentó.
El dirigente sindical también expresó que en la semana próxima habrá una asamblea del gremio en Mar del Plata, que será la primera presencial después de la pandemia del coronavirus, para tratar éste y otros temas vinculados con el mundo judicial.
El reclamo tiene que ver con la incorporación de trabajadores judiciales al pago del impuesto a las Ganancias. Los judiciales consideran que el ingreso de los trabajadores al mencionado tributo es “un acto confiscatorio del salario de los trabajadores judiciales”.
Como se informó, la UEJN realizará el próximo martes un paro de 24 horas con movilización a la Corte Suprema de Justicia en el Palacio de Tribunales, que está ubicado en la calle Talcahuano al 550 en Buenos Aires.
El reclamo tiene que ver con la incorporación de trabajadores judiciales al pago de Ganancias.
Los judiciales consideran que el ingreso de los trabajadores a Ganancias es “un acto confiscatorio del salario de los trabajadores judiciales”.
Por su parte, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional también rechazó el proyecto que contempla que jueces, fiscales y funcionarios del Poder Judicial paguen Ganancias, como es el caso de los trabajadores de altos ingresos.
En concreto, la asociación expresó “su rechazo a la incorporación, en el proyecto de ley de presupuesto nacional, de una cláusula que pretende -una vez más- violentar la cláusula constitucional que protege los salarios del Poder Judicial y los Ministerios Públicos”.
La Constitución prevé la “intangibilidad” de los salarios de jueces.
La exención de Ganancias fue una decisión de la Corte durante el gobierno de Carlos Menem.
La asociación advirtió sobre “la gravedad de la afectación que se pretende en términos de avasallamiento” y se declaró en “sesión permanente”.