Entre el 23 de mayo y el 15 de septiembre de este año, 1433 profesionales respondieron el cuestionario pertinente al Primer Relevamiento de Graduadas/os de la UNRC que lleva adelante el Centro de Información y Proyecciones Profesionales, Emprendedoras, Tecnológicas y Territoriales- CIPPETT de la Secretaría de Extensión de la UNRC.
Luciana Jouli, integrante del CIPPETT, quien lleva adelante tareas de vinculación con graduados y graduadas explicó que desde el 23 de mayo de 2022 se dio inicio por medio de un link en la plataforma SISINFO de la Universidad a que las y los graduadas/os universitarias/os puedan responder el Primer Relevamiento de Graduados de la UNRC.
Sostuvo que en estos más de 50 años de la Universidad no hay un informe institucional escrito donde se pueda encontrar caracterizaciones acerca de las graduadas y graduados de la institución, por lo que surge la posibilidad y la necesidad de hacer este relevamiento.
Destacó que el relevamiento empezó en mayo y en septiembre hicimos una primera extracción de datos para poder hacer un informe que nos de los primeros resultados del relevamiento. El objetivo de este relevamiento es vincular las/os graduadas/os con la Universidad y conocer cuál es la realidad de las/os graduadas/os en la sociedad para generar las propuestas acordes.
Aclaró que el primer corte con datos que se tomó incluye el periodo entre el 23 de mayo y el 15 de septiembre, de todos modos, es importante informar dijo- que el formulario de respuestas sigue abierto para aquellas/os interesadas/os en participar en el relevamiento, la idea es que tras elaborar un primer informe luego se puedan integrar los nuevos datos que se vayan sumando al cuestionario.
La idea es seguir haciendo cortes para analizar los datos para cada vez tener mayor información y de manera actualizada sobre el tema.
Desde el 23 de mayo al 15 de septiembre de 2022, respondieron al relevamiento 1433 graduados y ahora se está trabajando en un informe sobre estos datos que estará para febrero el 2023. De todos modos, tenemos algunos datos parciales sobre el trabajo realizado.
Luciana Jouli sostuvo que para realizar el cuestionario que contestaron los graduados se tuvieron en cuenta distintas variables. Por ejemplo, los datos sociodemográficos, es decir donde están ubicados: el 94 % de quienes respondieron el relevamiento residen en la Provincia de Córdoba, 2 % en cuyo (San Juan, Mendoza y San Luis), 2 % en la región pampeana (La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe) y el resto en otros lugares del país.
Otros resultados parciales del relevamiento indican que el 62,5 % por ciento son género femenino; 37 % son masculinos, y el 0, 5 % de otros.
Y agregó también hemos avanzado en el informe parcial sobre el tema si el profesional es la primera generación de graduados universitarios de la familia, el 64,7 % respondió sí, el 35,3 % no. Entendemos que este es un dato muy importante en relación a las políticas que se generan desde la universidad pública que permiten el ingreso, la permanencia y el egreso de quienes estudian en la UNRC.
Desde el punto de visto técnico-metodológico Luciana Jouli explicó que se trabajó con el Sistema de Información para la Toma de Decisiones (DW-UNRC) de la Unidad Tecnológica de la Información-UTI , en este sistema se cargan todos los datos de relevamiento.
Por otra para detalló que para llevar adelante este Primer relevamiento de Graduados de la UNRC se concretó un trabajo conjunto con diversas áreas de la UNRC como también con instituciones, colegios profesionales, gremios, sindicatos, y asociaciones, todas entidades comprometidas e interesadas en la vinculación de la UNRC con la comunidad y en conocer la realidad de las y los graduados universitarios.
Enfatizó que el Relevamiento de Graduados pretende ser una herramienta permanente y sistemática de información útil para la toma de decisiones. Es por esto que desde la UNRC se continuará con la actualización de información sobre la realidad de los graduados y graduadas en una tarea conjunta con diversas áreas de la Universidad y en relación con entidades de la ciudad y región con el objetivo de recuperar información específica que aporte y contribuya a dilucidar aspectos particulares que hacen a la relación de los graduados con el medio donde están insertos y con la UNRC