Hasta el momento más de mil graduados  han participado del Relevamiento  Graduados/as UNRC que comenzó el 23 de mayo y que se extiende entre julio y agosto. En septiembre se espera avanzar en  un informe con los resultados del relevamiento que sea de utilidad para potenciar un vínculo activo con los graduados y dar mayor voz  a sus demandas.

Luciana Jouli, de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC,  integrante del CIPPET-Centro de información y proyecciones profesionales, emprendedoras tecnológicas y territoriales, destacó que el relevamiento de graduados de la UNRC se comienza a difundir el 23 de mayo pasado pero previamente desde hacía un año  se venía  trabajando en la preparación de la iniciativa con diferentes áreas de la UNRC y con las distintas facultades”.

Agregó que “nos parece central enfatizar  y  reiterar la importancia de la convocatoria e invitar a que cada vez más graduados y graduadas de la Universidad participen y respondan las preguntas del relevamiento”.

Dijo  que de todas maneras “desde el 23 de mayo hasta ahora, en casi  un mes y medio hemos tenido más de mil respuestas de los graduados, un número que ha superado nuestras expectativas iniciales”.

Respecto a esta alta participación, Luciana Jouli sostuvo  que “tal vez tenga que ver con la difusión que se hizo  no solo en la Universidad sino en la ciudad y en la región”.

Expresó: “Hemos tomado contacto con gremios y colegios de profesionales para sean un medio de vinculación entre la UNRC y los graduados, ya que además  consideramos que el vínculo con los graduados debe ser fuerte y  constante”.

“Esta  vinculación social con los graduados nos brinda información sobre sus necesidades profesionales, lo que a futuro nos puede marcar un camino para generar acciones conjuntas”.

Luciana Jouli explicó que “la idea es que este relevamiento se haga cada dos años pero las inscripciones quedan abiertas de manera permanente para los que quieran participar. Este año -2022- esperamos que en septiembre se puedan a dar a conocer algunos de los primeros informes con  resultados”.

“Por esta razón queremos incentivar la participación de los graduados en los meses de julio y agosto”, indicó.

Detalló: “Los graduados para poder responder al relevamiento tienen que ingresar a la web: www.unrc.edu.ar, en el banner de Relevamiento de graduados van a encontrar los link para acceder al Sisinfo y de esta manera poder  contestar el cuestionario pertinente”.

“En las redes sociales de la Secretaría de Extensión y en la Unidad de Vinculación Tecnológica también están los link, a su vez hay un video explicativo sobre como llenar el cuestionario del relevamiento, también hay un correo electrónico para la comunicación de aquellos que no pueden acceder al sistema”.

Luciana Jouli dijo que “actualmente también estamos estableciendo contactos con colegios de profesionales de otras provincias que tienen graduados de la UNRC,  la idea es aprovechar la virtualidad para que pueden acceder a este relevamiento aquellos profesionales  que están en cualquier punto del país o del mundo”.

Añadió  que “en general el objetivo del  relevamiento de graduados de la UNRC es tener información respecto a dónde están, qué están haciendo y por otro lado,  que puedan hacer aportes  respecto  a los planes de estudio de las carreras de las cuales son egresados y de esta forma aportar al debate respecto al tema”.

“A su vez nos interesa tener datos sobre  la formación de posgrado de los graduados para que la Universidad pueda  generar propuestas que tengan que ver con las necesidades de capacitación de  quienes se desempeñan en distintos ámbitos  sociales”.

Ante una consulta Jouli aclaró que los graduados que trabajan en la UNRC también pueden participar del relevamiento: “Hay un ítem en las preguntas que se llama vinculación con la UNRC donde quien trabaja aquí podrá expresar cual es la tarea que cumple”.

Cabe agregar que para concretar el relevamiento se realizaron reuniones con el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas-Delegación Río Cuarto; con la Asociación de Trabajadores de la Universidad de Río Cuarto-ATURC; con el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Río Cuarto-CISPREN; con la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Sur de Córdoba; con el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba-Delegación Río Cuarto; con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad-ATSA;  con el Colegio Profesional de Psicopedagogos; con el SADOP;  con el Colegio de Abogados de Río Cuarto; con el Colegio de Ingenieros  Especialistas de Córdoba-Regional Río Cuarto; con la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba-FEPUC,  con el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Mendoza  y con el Colegio  Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba, entre otras entidades.