El Concejo Deliberante aprobó la adhesión a las leyes provincial y nacional que autoriza al uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. La iniciativa contó con el consenso de los tres bloques legislativos en Río Cuarto tras el tratamiento desarrollado en la Comisión de Salud.
La ordenanza municipal adhiere por un lado a la ley nacional 27.350, sancionada en 2017, y por otro lado a la ley provincial 10.756 que fue aprobada en mayo de este año.
En la normativa se establece a la Secretaría de Salud como autoridad de aplicación para “dictar protocolos de actuación; celebrar convenios con organismos del sector público, entidades del sector privado y organizaciones de la sociedad civil dentro del ámbito de la ciudad de Río Cuarto; y para impulsar las acciones necesarias para dar cumplimiento al objeto de esta norma”.
Milagros Obregón, la concejal de Hacemos por Córdoba que preside la Comisión de Salud, explicó que “desde la sanción de la ley nacional se establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y su derivados”.
La edil consideró que se trata de una temática incluida en la agenda pública de la ciudad después de estar invisibilizada durante mucho tiempo.
Principales acciones
A partir de la ley nacional, en el Ministerio de Salud se creó el Registro de Programa de Cannabis (Recann) que empadronará a los usuarios y las usuarias que accedan a la planta de cannabis y sus derivados con fines medicinales.
Entre las principales acciones también existe una resolución que implica la producción individual para tratamientos terapéuticos de hasta 9 plantas por usuario.