El rector de la UNRC, Roberto Rovere, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguraron este miércoles el complejo de 16 nuevas aulas híbridas, construidas en el sector Oeste del campus universitario local. Fue un acto histórico para la comunidad universitaria, que desde 2015 venía pugnando por ampliar su capacidad áulica.

La denominada Obra Aulas Comunes y Sanitarios–Manzana Oeste es un nuevo edificio, ubicado en un punto estratégico contiguo al ingreso principal, cuya superficie cubierta se aproxima a los 1.900 metros cuadrados, compuesto por 16 aulas, distribuidas en dos platas, que están integradas por un volumen central donde se materializa la circulación interna a las distintas aulas, los sectores de los sanitarios y los espacios técnicos para la instalación de un ascensor hidráulico, las instalaciones eléctricas y de señales débiles. El presupuesto proyectado para la licitación era de 124.977.908 pesos y el valor final de la obra, incluidas las re-determinaciones de costos fue de 144.838.601 de pesos.

Del corte de cinta participaron también el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el vicerrector de la UNRC, Jorge González, y en representación de la FURC las estudiantes Julieta González y Anna Anello. Así quedó formalmente inaugurado este pabellón de aulas y sanitarios, que posee facilidades de accesibilidad con el ascensor hidráulico y sendas de referencias para personas con discapacidad visual.

Además de decanos y vicedecanos de las facultades de la UNRC, representantes estudiantiles de esta casa, graduados, secretarios y dirigentes gremiales docentes y nodocentes, en la ceremonia estuvieron Pablo Pagola, director general del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional); Fernando Rossi, supervisor de obra del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, Escuelas y Universidades, dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación; los intendentes de Las Higueras, Alberto Escudero; de Holmberg, Miguel Negro; y de Las Acequias, Gastón Tomatis; la directora del Centro Cívico, Samantha David; la secretaria de Educación de la Municipalidad de Río Cuarto, Mercedes Novaira; Fernando Bossi, director ejecutivo del Pami en Río Cuarto, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Fuentes,  el director de la delegación local de Anses, Darío Peralta y los ex rectores Alberto Cantero y Marcelo Ruiz.

Las nuevas aulas fueron acondicionas durante el proceso de construcción para equiparlas con escritorio para el docente con mini PC, monitor, teclado y mouse; proyector mono cañón con conexión inalámbrica; smart TV conectado a la PC o dispositivos del aula de modo inalámbrico; equipo de sonido; cámara web; y conectividad disponible para docentes y estudiantes.

Este equipamiento tecnológico permitirá el funcionamiento y utilización de las aulas en modalidad híbrida, lo cual permite que los docentes puedan grabar sus clases y dejarlas disponibles para que los estudiantes puedan acceder a sus contenidos, como así también tener instancias de videoconferencias en simultáneo con docentes y estudiantes que no hayan podido asistir a las clases; un potencial didáctico acorde a los tiempos actuales.

La inversión para la adquisición de todo el equipamiento, la provisión de conectividad mediante fibra óptica en el sector y los trabajos necesarios para lograr el adecuado funcionamiento de todos los dispositivos se logró mediante las distintas instancias del Plan de Virtualización de la Educación Superior dependiente del Área de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, UNRC confirmó la inmediata construcción del nuevo edificio para Ciencias Económicas, con una inversión de más de 440 millones de pesos, en el marco de la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, y de un centro de apoyo a la investigación, de 3 mil metros cuadrados cubiertos, que demandará una inversión de 5 millones de dólares, a través del Programa Federal “Construir Ciencia”. Estas dos obras de grandes dimensiones también se erigirán en el sector Oeste del campus.

Perczyk llegó al campus al mediodía de este miércoles, acompañado por el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y el rector de la UNRC, Roberto Rovere, que viajó a Córdoba para transportarlos hasta Río Cuarto. Junto con otras autoridades universitarias, se reunieron brevemente en el despacho rector y a las 13 en punto se inició la ceremonia inaugural, que duró apenas una hora. Luego compartieron un almuerzo en la Sala Pereira Pinto, de que participaron el rector Rovere y el vicerrector González; el ministro Perczyk; el secretario Alpa; los decanos, representantes de los gremios docente y nodocente y de los estudiantes, además del secretario general de la UNRC, Enrique Bérgamo, y el secretario de Coordinación Técnica y Servicios, Juan Carlos Amatti. Finalmente, los visitantes realizaron una recorrida por las instalaciones de la Universidad.

La obra

El conjunto se estructura a lo largo de una circulación que además genera un espacio de estar con doble altura. En el punto medio de la circulación se incorporan espacios de servicios y de circulación vertical, con un ascensor hidráulico. Las características tecnológicas y constructivas son de tipo tradicional.

La carpintería de las ventanas es de aluminio con doble cristal en la fachada sur, para mejorar las condiciones de transferencia de calor y mejora de la evolvente del edificio.

Las aulas tienen instalados equipos de aire acondicionado frio-calor por bomba de máxima eficiencia eléctrica (Categoría A), para asegurar las condiciones de trabajo en invierno y verano; caracterizados por temperaturas bajas en invierno y muy altas en verano; por la ubicación geográfica de Río Cuarto.

Hay una salida de emergencias en la planta alta resuelta con el agregado de una escalera metálica exterior, que permite la evacuación hacia los niveles de pisos exteriores circundantes.

Esta edificación fue controlada y llevada adelante por la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios de la UNRC, a cargo del ingeniero Juan Carlos Amatti, y el diseño ejecutado estuvo a cargo del Departamento de Proyectos, de esa repartición rectoral.