Esta semana se registraron al menos 5 casos de vecinos de Las Higueras cuyas cuentas de WhatsApp fueron hackeadas y utilizadas para intentar estafar a sus contactos.
Mónica Almonaci fue una de las damnificadas, y comentó que le llegó un mensaje de WhatsApp que decía «mandate un mensaje de optimismo«. Lo abrió y cerró inmediatamente, pero cuando quiso volver a abrir la aplicación ya no lo podía hacer. «Me decía que mi dispositivo estaba vinculado a otro equipo, o sea que mi línea estaba vinculada a otro equipo eso fue lo que me aparecía y después me ponía que intentara después de 11 horas abrirlo, lo primero que pensé fue que a lo mejor se cayó WhatsApp», explicó la vecina de Higueras.
Minutos después conocidos suyos la empezaron a llamar para saber si efectivamente era ella quien estaba pidiendo dinero por mensajes. Mónica inmediatamente se dio cuenta que le habían hackeado la cuenta, y que escribían a todos sus contactos para pedir dinero haciéndose psaar por ella con el argumento de que momentáneamente no podía utilizar la cuenta bancaria propia. En ese proceso, una de las amigas confió en la veracidad del mensaje y realizó un depósito por $70.000 en la cuenta que con número de CBU facilitó el usurpador de identidad.
Lo que mas llamó la atención fue la utilización de información personal y laboral; a familiares como a la madre o hermanos se les planteaba que el dinero era para el hijo y que se los nombraba por su nombre. Del mismo modo a otros contactos les decían que era para hacer un mural o comprar esmalte que se relaciona con el mosaiquismo que es una de las actividades de Mónica.




A la damnificada por la estafa económica desde el banco le informaron que debe esperar siete días para tener una respuesta, que iban iban a verificar el nombre, el cbu y demás información. Pero ya realizó la denuncia en la comisaría local.
El subcomisario Franco Constanzo, responsable de la Comisaria de Las Higueras, dijo que es fundamental hacer las denuncias para visibilizar los casos. Si no se realiza la misma, el hecho no se registra y desde la Policía de Córdoba no pueden realizar ninguna acción.
Del mismo modo, facilitó información para que los vecinos pueda prevenir este tipo de hechos.
Modalidades más comunes en delitos informáticos
- PHISHING: es el envío malicioso a través de correo electrónico, redes sociales o mensajes instantáneos usando las redes Sociales WhatsApp o Telegram. En donde te dicen ACCEDA al siguiente enlace para conocer sus deudas o presione CLIC AQUI para descargar su estado de cuenta o Multa por incumplimiento de obligaciones fiscales o Evite sanciones, revise por favor el Documento anexo entre otras leyendas
- SMISHING: esta modalidad se realiza a través de mensajes de texto, por Ejemplo CARLOS: su cuenta bancaria ha sido bloqueada temporalmente. Para activar su cuenta, puede acceder de forma segura desde: https://datt.lk/Ban
- VISHING: esta modalidad se hace a través de llamados telefónicos, el delincuente busca obtener información en ocasiones se combina con el envío de texto o WhatsApp para obtener códigos
- QRISHING: El término Qrishing se deriva de la palabra Phishing que se refiere a correos electrónicos fraudulentos que engañan a los destinatarios para que compartan información personal, financiera o de seguridad.
A diferencia del Smishing o el phishing, donde los ciberdelincuentes envían enlaces fraudulentos a través de un SMS o de correo, en el Qrishing es el usuario quien escanea voluntariamente el código QR.
Recomendaciones
▪️Procure cambiar las contraseñas periódicamente
▪️Utilice una combinación alfanumérica
▪️Procure no utilizar fechas de nacimiento, nombre de personas o de mascotas
▪️No utilice la misma contraseña en diferentes cuentas
▪️No repetir la contraseña en varias cuentas/servicios
▪️No utilizar fechas de cumpleaños
▪️Activar la verificación por dos pasos (vincular un número de celular, correo electrónico o una aplicación movil)
▪️Cambiar de contraseña constantemente