Hoy y mañana suben a escena cuatro obras en diferentes salas de la ciudad

La cruz caída

Esta noche a las 20hs. en el C.C. Leonardo Favio y en el marco del ciclo A Puro Teatro 2022, sube a escena la obra «La cruz caída», escrita y dirigida por el riocuartense radicado en Córdoba, Cristian Durban e interpretada por la Compañía Brigada Clandestina. Teatro en Acción. Entrada gratuita.

En escena: Ariel Martínez Morán. Música original y músico en escena: Enrico Barbizi.

Sinapsis: Romualdo, un operario de cementerios auto-jubilado por una lesión en la pierna que nunca fue cubierta, es contratado por un grupo privado para hacer unas changas de ampliación en el nuevo cementerio del pueblo. El día de la inauguración, Romualdo se encuentra con Deos, su jefe, para decirle que no puede levantar la tierra del nuevo terreno adquirido por la empresa. En esa charla surge la puja entre conflictos personales e intereses económicos, una pelea entre el poder (divino y material) y la clase trabajadora. Romualdo se niega rotundamente a cumplir la orden, porque en ese terreno está enterrado su hermano y el confuso pasado del pueblo.

Presagio de carnaval

Hoy a las 21 y mañana a las 20hs. en la sala Las Hijas de Susú (Belgrano 462), sube a escena la obra Presagio de carnaval, adaptación de la obra de Liliana Bodoc, coproducción de Las hijas de Susú, Malditos Teatro y artistas locales. Reservas 3584374794.

Sinapsis: Como todo presagio, esta historia comienza con un final sentenciado. En una plaza cualquiera y en un tiempo cualquiera, se tejen amores, amistades, venganzas, violencia… Con personajes que no pueden dejar de ser ellos mismos. Pero no es cualquier historia: Esta es una Tragedia.

Voces de madres signando el ritmo de los acontecimientos, hijos e hijas que atentan contra esa furia del destino que fue tejido en la maraña de una lengua que se nutre de las sombras que toda voz maternal parece sembrar en sus ecos.

Marcas: La compañía inquebrantable de un perro, el tintineo de un recuerdo, las manos sucias de un violador, canciones en vivo que guían el ritmo del corazón, el chusmerío angurriento de una pareja de incomprendidos y un coro que como un eco anticipa lo que vendrá aún cuando ya haya sucedido todo.

Adaptación: Nicolina Cabral y Miguel Romano

Co-Dirección: Miguel Romano y Katia Ysaacson

Asistente de dirección: Sandra Cardarelli

Música original y selección musical: Javier Romero

Actúan, bailan y cantan: Sandra Cardarelli, Mayra Pedraza, Marcos Javier Lucero, Tomas Mondino, Pamela Rodríguez, Cecilia Peralta, Martín Quiroga, Luisina Vergnano

La sexualidad de Sandra

Esta noche a las 21hs. en el Mascaviento Teatro (Av. Marconi 727), vuelve a subir a escena La sexualidad de Sandra, de Maximiliano Gallo, por Grupo Mascaviento Teatro/Los siete locos. Público destinatario: desde 16 años. Entrada gral. $600.

Sinapsis: Dos jóvenes mujeres se encuentran en la plaza, Clara y Férula son amigas, aunque no definen del mismo modo la relación que tienen. Este encuentro podría ser el último. El deseo y la angustia, la frescura y la sencillez dan lugar a un diálogo por momentos desopilante y cargado de dramatismo. El amor no correspondido será el desencadenante de un final, entre otros finales posibles.

Actúan: Natali Carranza y Cristela Comini

Escenografía: (arte) Mariano Cessano

Idea y realización escenográfica: El grupo

Realización lumínica: Juan Cruz Varela

Dirección y puesta en escena: Daniela Fuentes y Jorge Varela

Producción General: Mascaviento Teatro

Armonía, la Reina de Marrakesh

Mañanaa las 20hs. en el Teatrino de la Trapalanda y con una entrada gral. de $1100, se estrena Armonía, la Reina de Marrakesh, la primera Comedia Musical original de Río Cuarto, creada y dirigida por Patricio López Tobares y Santiago Oga.

Adelanta la gacetilla de prensa: “Luego de casi dos años de intenso trabajo se estrena en el Teatrino de la Trapalanda: “Armonía, la Reina de Marrakesh”, comedia musical que hará historia en el teatro riocuartense.

Armonía es mucho más que un hogar. Armonía es la Reina. Armonía es un estado a alcanzar. Con mucha música y humor recuperamos historias simples que nos resuenan e interpelan. Avanzar volviendo a las raíces. Cantar, reír y conmovernos con nuestras historias.

La historia de Armonía es reconocible para todas las generaciones, nos habla de recuperar el verdadero hogar, de los sueños, del poder de ser. El desafío a los mandatos, propios y ajenos. La búsqueda de reconocimiento, pero no de fama, sino el del otro, el que nos da entidad como sujetos.

Con canciones originales, de letras y melodías que llegan al corazón, y que harán salir cantando al público del teatro. Con la interpretación de un grupo de jóvenes talentos en la comedia musical. Un espectáculo pleno de alegría, que también hará reflexionar, y para todas las edades”.

Con la actuación (por orden de aparición) de: Sebas Tornatore, Ricky Avaca, Lautaro Zabala, Juan Manuel Marques, Agustina Fernández e Ivana Bersabé. Libro y Letras: Patricio López Tobares. Música Original: Santiago Oga. Dirección y Puesta en Escena: Patricio López Tobares y Santiago Oga. Una Producción de Escena Libre Oga&López Tobares.

MÚSICA

Incontro entre coros

El Gaudeamus y el Juvenil Municipal, comparten escenario, hoy en la Sociedad Italiana

Dando continuidad al ciclo de conciertos denominados “Incontro, una apuesta al encuentro”, el Coro Gaudeamus, bajo la dirección del Mtro. Darío Ferrero, presenta esta noche a las 20hs. en la Sociedad Italiana Porta Pia (Colón 243), un programa que comparte con otro elenco de la ciudad: el Coro Juvenil Municipal dirigido por la Prof. Luciana Cazzola. Bono contribución $200.

De esta forma se pretende consolidar un espacio cultural que brinde una continua y enriquecedora posibilidad de establecer vínculos entre distintas agrupaciones corales y/o instrumentales de Río Cuarto y de esta manera mostrar al público su valorable trabajo musical.

El Coro Gaudeamus, es una agrupación coral que nació en 2004 por inquietud de ex coreutas del Coro Polifónico “Delfino Quirici”, que suman a ex integrantes de otros grupos vocales y en su larga trayectoria otras voces, todos amantes de la música coral. El propósito que los une es la difusión de obras de compositores itálicos, abordando también repertorio de diversos orígenes y géneros, incluyendo autores de nuestro país.

En su trayectoria artística ha tenido numerosas presentaciones en nuestra ciudad, en el Auditorio de Radio Nacional y Capilla del Buen Pastor en la ciudad de Córdoba, en el Teatro Verdi del barrio de La Boca de Buenos Aires, en numerosos encuentros de coros italianos en Colonia Caroya, Villa Allende, Festival del Cine de V. Mackenna, ciudad de Santa Fe y localidades vecinas. También ha conformado ensambles con otros coros presentando diversos programas y obras, entre ellos se destaca “Las Siete palabras de Cristo en la Cruz” de A. Niebylski, que se presentó juntamente con el Coro Polifónico y Orquesta Municipal, en nuestra ciudad y en Italia en el Festival Internacional de Coros de Roma. En diciembre de 2019 actuó en el Teatro San Martín de la ciudad de Córdoba.

El Coro “Gaudeamus”, desde su debut el 17 de agosto de 2004 y hasta comienzos de 2018 fue dirigido por el Mtro. Alberto Niebylski, luego fue conducido por el Mtro. Sebastián Olmedo. Desde julio de 2019 y en 2020 estuvo a cargo de la Mtra. Cinthya Molina Ferrer y en la actualidad es su director el Mtro. Darío Ferrero.

El Coro Juvenil Municipal nace en el año 1989, elenco que desde sus comienzos ha tenido la finalidad de acercar a los jóvenes a la actividad artístico-musical a través de la vivencia del canto coral, creando así un espacio para el desarrollo integral de los jóvenes y su capacitación coral. Es desde hace 33 años el “semillero de voces” integrado por voces provenientes de todos los barrios de la ciudad. Ha realizado desde su fundación a la actualidad actuaciones en colegios secundarios, eventos conmemorativos, presentaciones literarias, conciertos en diversas salas, compartidos con Orquesta y Conciertos didácticos llegando en cada oportunidad a más de 1500 niños y jóvenes. Ha participado en encuentros corales de la ciudad, la provincia, el país y festivales en Latinoamérica. En septiembre de 2015 dio inicio al “Festival Nacional de Coros Juveniles”, con gran repercusión en el ambiente coral juvenil nacional por su espacio para la capacitación coral y desarrollará su sexta edición en Septiembre del presente año. Directora: Luciana Cazzola. Asistente de Dirección: Luis Ignacio Ayala Martínez. Pianista: Paula González.

Y ADEMÁS

HACERES Y SABERES DEL CHOCANCHARAVA

Hoy a las 19hs. en el Museo Histórico Regional, se inaugura la muestra Haceres y Saberes Del Chocancharava de la artista visual Mónica Neumann.

Dice la artista: “La relación hombre-naturaleza-trabajo, rodeada de mitos, leyendas, saberes, tradiciones, se transmiten como información y como modo de ser en el contexto socio-cultural vecino al río. Apropiarse de ella y comunicarla es mi intención.

Mediante xilografía tradicional, monotipo, litopoliéster, cianotipia, intervenciones con hilos, collage y técnicas mixtas, utilizando diferentes soportes, relato historias y una realidad cercana a la ciudad”.

Y cita a Joan Miró: “Entiendo que un artista es alguien que, entre el silencio de los demás, utiliza su voz para decir algo, y que tiene la obligación que esto no sea algo inútil sino algo que dé un servicio a los hombres”.

Cabe destacar que en el marco de la muestra, se realizarán talleres relacionados a las técnicas utilizadas por la autora, durante todo el mes de junio a instituciones educativas y a todos los niveles.

ATAHUALPA YUPANQUI RÍO CUARTO

Esta noche a las 20hs. en el C.C. Viejo Mercado y con una entrada gral. de $700, y en el marco del ciclo de danza, se presenta el espectáculo A todas las voces a cargo de la escuela de danzas local Atahualpa Yupanqui.

Adelantan los artistas: “Es una obra que recorre los diferentes cantautores de la música folclórica, revalorizando la poesía y el recuerdo de grandes referentes, un espectáculo que recorrerá las diferentes regiones de nuestro país con sus voces características llevado a escena por bailarines de nuestra escuela».

CONTINÚA CULTURA BARRIAL

El exitoso ciclo gratuito Cultura Barrial, continúa mañana desde las 18hs. en la Vecinal la Agustina (Brasil 760), con una propuesta tanguera coordinada por Juan Carlos Ameri y con la participación de los cantores Carlos Palacios, Oscar Rodríguez, Seide Ceresole y Jorge Sánchez y los músicos Pablo Patta (piano) y Juan Carlos Zabala (guitarra).

Artículo anteriorChocó y volcó
Artículo siguienteRiocuartense involucrado en choque con muertos