Un nuevo sistema basado en tecnologías informáticas permite que por medio del escaneado de un código QR y con la App Telegram los estudiantes puedan consultar desde sus celulares en que aulas y horarios tienen clases en esa jornada.
Es un sistema que fue ideado por trabajadores Nodocentes de la Coordinación de Aulas y Horarios (Bedelía) de la UNRC con el objetivo de generar un canal alternativo de comunicación e información con estudiantes y docentes.
Rodrigo Tello explicó que “desde que comenzó la pandemia no podíamos estar trabajando dentro de la Universidad pero empezamos a tener a algunas interacciones virtuales con algunos compañeros del área para ir visualizando como iba a ser nuestro regreso a la Universidad en un contexto de mayor presencialidad o de presencialidad plena”.
“Consideramos que por el caudal de gente que ingresa habitualmente a la oficina de Bedelía teníamos que ver algunos otros canales de contacto atendiendo a razones preventivas ante la situación epidemiológica que se generó por el COVID 19”.
“En esta búsqueda de canales definimos usar nuevas tecnologías para favorecer el contacto con la comunidad universitaria. Ideamos un canal de comunicación con los estudiantes a través de Telegram, de tal manera que ingresando al Telegram y a través de un QR podían bajar toda la información diaria referidas a actividades que tenían en las distintas facultades, solo tenían que tener la aplicación QR y la Telegram”.
Por su parte, Baltazar Manchado dijo: “La idea es que todas estas herramientas sirvan para acercarles más la información a los estudiantes, quienes tienen mucho contacto con la computadora y el teléfono celular, la idea es acercarles la información a esos dispositivos”.
En cuanto a los pasos que tiene que dar un estudiante para utilizar este nuevo sistema de acceso a la información, Manchado explicó: “En primer lugar tenemos que decir donde podemos localizar la información requerida. La podemos encontrar en la página de la Universidad, en el link que dice aulas y horarios dentro del apartado Estudiar”.
“Después cuando llegas al campus podes ubicarla pegada en el hall del pabellón 4, en el hall de Agronomía y Veterinaria y en el hall del pabellón 2 sino hay que escanear el código QR que ya está distribuido en varios lugares del campus por facultad. Ese código te lleva a un canal de Telegram donde está la misma información que se puede ver en el link de la página de la Universidad, solo que en el Telegram podés ver la información de ese día pero no datos de ayer o de mañana, por ejemplo”.
“Una vez que el estudiante entra al canal Telegram va encontrar información de las clases de grado del día, de los exámenes, y de otras actividades como un congreso, una conferencia y si hay colación de grado”, señaló Manchado.
Rodrigo Tello, en tanto, agregó que “lo bueno de esta tecnología es que si viene un docente a pedir un aula en el momento, en ese día específico, se carga en el sistema e inmediatamente aparece en el Telegram de tal manera que el estudiante rápidamente tiene el dato sobre donde tiene clase”.
Sostuvo que “para poner en movimiento esta idea partimos de la base que en términos generales todos tenemos celular y que esta podía ser la puerta para abrir otro canal de comunicación entre Bedelía, estudiantes, docentes y la Universidad”.
Sobre la respuesta de los estudiantes al nuevo sistema, Tello explicó que “el verdadero movimiento en el sistema de Telegram explotó cuando empezaron las clases, concretamente las clases presenciales, por ejemplo en una facultad que teníamos solo 5 suscriptos de un día para el otro pasamos a 150 suscriptores y hoy podemos decir que hay una muy buena llegada a los estudiantes, una llegada muy importante, masiva”.
Aclaró que “también estamos trabajando con los docentes con esta tecnología y hemos instrumentado un sistema para que el docente pueda pedir aulas para exámenes, para consultas u otras actividades que no sean las clases cuatrimestrales, además hemos instrumentado un servicio a través del código QR para solicitar tecnologías que necesiten para dar clases”.
Detalló que “hemos instrumentado un libro de quejas para toda la Universidad por medio de un código QR, un usuario puede escanearlo y presentar todas aquellas quejas que crean conveniente y que estén relacionadas al funcionamiento del Departamento, nosotros estamos abiertos a recibir las críticas para poder dar las respuestas adecuadas”.