El Defensor del Pueblo de Río Cuarto, Ismael Rins, manifestó su crítica al proceso de inscripción digital para la adjudicación de subsidios en las tarifas de consumo de energía. El proceso en cuestión se debe realizar de manera digital, completando un formulario con los datos del titular de la cuenta y del consumo, así como de los ingresos del hogar que solicita la rebaja tarifaria.

Es justamente por este punto que Rins se muestra disconforme: “los trámites deberían ser presenciales porque se manejan datos sensibles». «Además, la modalidad de segmentación digital de los subsidios no es adecuada para una situación de economía volátil”, dijo el Defensor del Pueblo.

Además, Rins consideró que hay muchos aspectos que no se contemplan. «Por ejemplo, no se tienen en cuenta los escalones de consumo, que van a atados a los niveles de ingreso«, dijo el ombudsman local.

Gestión presencial

La delegación local de Anses informó que ya comenzó a asignar turnos para realizar de manera presencial la inscripción en el registro de subsidios, a partir del lunes 25 de julio, en sus oficinas de Vélez Sarsfield y Sarmiento.

Artículo anteriorContra un acoplado
Artículo siguienteMás viviendas