Con la presencia de más de 3 mil personas que se dieron cita en la Plaza San Martín, el Gobierno de Las Higueras celebró el 126° aniversario de la localidad en una jornada que se extendió desde las 15 hasta pasada la medianoche.

Artistas y artesanos compartieron el espectáculo que se llevó a cabo en la Plaza Central, donde el número artístico principal estuvo representado por “Pateando Sapos”, aporte que realizó el Ministerio de Cultura de la Nación.

Durante toda la tarde los vecinos pudieron disfrutar de la muestra artesanal con más de 100 stand que fueron dispuestos en toda la Plaza y donde cada artesano pudo mostrar sus productos.

Por el escenario que se montó en una de las esquinas de la plaza pasaron Pony, Luis Paisio, Mayra, Ariel Albelo, De Amanecidas, La Yapa, De Colores, Tata Salazar, Diego González, Ulises y Lucas. Y luego del show central a cargo de Pateando Sapos, llegó el cierre a cargo de Andrés Clerc.

El acto protocolar fue presidido por el intendente Alberto Escudero y en el mismo se pudo disfrutar de los acordes de la Banda Militar de la Fuerza Aérea, que interpretó el Himno Nacional Argentino.

En el discurso el intendente Alberto Escudero señaló que “estamos muy contentos por la gran cantidad de vecinos que se dieron cita a esta verdadera fiesta del pueblo, pudimos disfrutar de un año más y a pesar de la pandemia, con mucha calidez”.

Además, los presentes disfrutaron de una Gran Torta Aniversario preparada para la ocasión.

Historia

Cabe recordar que, como no existe un acta fundacional se toma como punto de partida para el nacimiento de la localidad la fecha de creación de la estación de ferrocarril por ser éste el primer edificio que existió en esta población.

La historia comienza entonces en el año 1895 cuando se extendió el ramal de ferrocarril que unía Villa Nueva y Villa Mercedes. Este tramo pasaba por las tierras de Silverio Funes quien realizó el loteo de sus terrenos con el fin de crear una estación de ferrocarril. Desde entonces, se produjo un lento crecimiento de la población.

El principal hecho que marcó un fuerte crecimiento demográfico fue la radicación en 1944 del taller Regional Río Cuarto -hoy Área de Material de Río Cuarto-, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina.

Por este motivo llegaron a la localidad soldados y militares con sus familias. Durante el año 1945, se sumaron aprendices y egresados de escuelas técnicas de otras localidades.