Se presentó la Guía para el desarrollo de la actividad ovina en la provincia de Córdoba, cuya compilación fue realizada por los profesores Isabel Vázquez y Daniel Agüero. La publicación integra el proyecto de extensión “Fortalecimiento de la cadena ovina”.
En un aparte del acto en el que se realizó este lunes por la mañana, el profesor Daniel Agüero compartió con la 97.7 Radio UNRC su satisfacción por cuanto estuvo llena la sala de Posgrado A, donde se presentó la guía.
Se hicieron presentes pequeños productores, representantes de colegios agrotécnicos, trabajadores rurales, cámaras y otras organizaciones. Expresó que eso facilita la “articulación entre los eslabones que conforman la cadena y obtener un beneficio mayor a los que venimos teniendo”. A tal respecto, indicó su beneplácito por el “financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias para la continidad de las acciones”.
Indicó Agüero que el presente “es un momento muy importante para poder avanzar” en el sector ovino, cuyos productos son “amigables con el ambiente y de buena calidad”.
Edith Hubelli, de la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba, dijo que “no consumimos” esta carne pues “nos falta la terminación de la cadena, que es la planta de faena y demás, y tenemos que llegar al consumo masivo en pequeños cortes, de tal manera que “el ama de casa que llega apurada pueda tirar una costeleta a la plancha así como lo hace con la carne vacuna”, e incorporar el cordero al consumo habitual, no simplemente para las fiestas.
Agregó Hubelli que reuniones como la de este jueves coadyuvan para que los diversos protagonistas del sector se conozcan y puedan cooperar.
Planteó asimismo que “se puede faenar vacas y corderos en el mismo lugar” y que sería clave para masificar el consumo en esta zona de la provincia que hubiera más frigoríficos, a efectos de abaratar la faena y la distribución en el sur cordobés.
Marcelo Ruano, de la cooperativa de productores y artesanos del Cuarto Río, reseñó que “hace años que venimos en esto y que se esperan fondos del Prodeca (Programa del Desarrollo Caprino)” a fin de avanzar en la construcción de un trozadero en el que se envasaran al vacío cortes de cordero para su posterior expendio en carnicerías. En este marco, planteó como una ventaja la existencia del Frigorífico del Sur y marcó que lo que resta hacer es agregarle valor a la cadena de producción. Sostuvo que muchos son “tenedores, no productores” de carne ovina, esto es, la cuentan para su propio consumo, mas no la crían para su comercialización a gran escala.