Este domingo se realizó el acto inaugural de la 87° Exposición Ganadera de la Sociedad Rural de Río Cuarto. A pesar de ser un evento acotado por las restricciones sanitarias vigentes, no perdió fervor el reclamo del sector agropecuario para con las medidas implementadas por el gobierno nacional.
Hubo fuertes críticas de toda la dirigencia agropecuaria, y de los representantes de la Provincia y del Municipio.
David Tonello, presidente de la Sociedad Rural riocuartense, dio la bienvenida y abrió los discursos. “A la crisis económica general, a la insostenible presión fiscal y a todos los inconvenientes surgidos por la pandemia, se suma la incertidumbre que genera un Gobierno que sistemáticamente ataca al campo, que atropella y acorrala, pero que también intenta confundir a la sociedad con relatos alejados de la realidad”, indicó el dirigente local.
Tonello agregó: “Y lo hace desde una visión ideológica que se contrapone con el sentido común, dañando la matriz productiva, desalentando aquellas inversiones y castigando al que quiere trabajar libremente en busca del progreso y el crecimiento del país”. Y planteó el contraste: “Destacamos el gesto del gobierno de Córdoba y de la Municipalidad de Río Cuarto de salir en defensa del interior productivo, de entender que sin apertura total de las exportaciones es inviable un Plan Ganadero”.
El intendente Juan Manuel Llamosas destacó el trabajo en conjunto con la institución y expresó: «estamos convencidos que una sociedad crece y progresa trabajando juntos entre el sector público y privado. Por eso celebro el trabajo en equipo que hacemos con la Sociedad Rural, el Municipio y el Gobierno Provincial«.
Llamosas aseguró que “hay que ayudar al sector productivo, no ponerle palos en la rueda, facilitar y eliminar cualquier obstáculo”, ante los aplausos de la tribuna. Y luego recordó la situación del Frigorífico Río Cuarto, que, una vez habilitado para exportar, se encontró con la restricción impuesta por la Nación.
“Desde que asumimos decidimos trabajar articuladamente con ustedes”, dijo Llamosas ante los productores.
El presidente de Cartez, el también riocuartense Javier Rotondo, dijo: “El cierre de exportaciones es la expresión del cinismo. El cínico defiende una política errada en base a la mentira. Y díganme si no es cínico presentar un plan ganadero a una mesa que no tiene ganaderos”. Y agregó: “La vida que queremos es con un Presidente que gobierne consensuando y dialogando desde Balcarce 50 y no desde el Instituto Patria”, sentenció Rotondo.
El cierre estuvo a cargo del ministro Busso, quien expresó: “Nos pone muy contentos que las cuatro entidades nacionales del campo estén representadas hoy aquí”. “Córdoba tiene un modelo productivo que queremos defender. No se puede construir un país en serio ante tanta antinomia, ante tanto desencuentro. Al campo hay que reconocerlo, protegerlo y, si es posible, estimularlo e incentivarlo”, dijo el funcionario provincial.
Todos los dirigentes de la Mesa de Enlace estuvieron presentes y resaltaron el «clima distinto que se respira en las relaciones institucionales en esta provincia«. “Sentimos cierta envidia al ver el modo en que en esta provincia se hacen las cosas”, dijo Jorge Chemes, presidente de CRA.
LAS PROTESTAS SERÁN DESPUÉS DEL 12
Las cuatro entidades del campo a nivel nacional se esforzaron en mostrar una unidad de criterios cuando sus presidentes enfrentaron los micrófonos. Todos hablaron de la relevancia de sostener la unidad, de no dar pasos en falso y de esperar a que pasen las elecciones Primarias para lanzar una batería de medidas de protesta que ya están definiendo, y que incluirán un cese en la comercialización de carne y otros productos del campo, además de asambleas y movilizaciones en distintos puntos del país.