El fin de semana último, se realizó en el campus un nuevo cableado subterráneo, con lo cual se sacó el viejo tendido aéreo que se encontraba en el ingreso, en cercanías a la Biblioteca Central Juan Filloy.
Fue un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y la empresa Telecom.

“La conectividad para el servicio telefónico y datos que era aéreo y pasaba por el frente de Biblioteca y por el Jardín Maternal Rayito de Sol, se reemplazó por un recorrido subterráneo”, indicó el ingeniero Mauricio Toledo, del Área de Tecnología de las Telecomunicaciones, dependiente la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Agregó: “Se retiraron todos los cables de fibra óptica y multipares telefónicos que generaban una contaminación visual importante en el ingreso de la Universidad. Además, se sacó del predio del jardín de infantes un poste de retención, con riendas, que no era conveniente para los niños”.

El ingeniero Toledo destacó: “Es una conectividad histórica con la empresa y un logro importante llevarlo en forma subterránea por el impacto que genera”. Puntualizó que “es un recorrido de 600 metros, desde la central telefónica de la UNRC hasta el primer poste, que se encuentra en frente, cruzando la ruta, de Telecom”.

Indicó que esta empresa “realizo la tarea de conexión del cable de fibra óptica y cable multipar, ya que les pertenece, además del desmonte de la acometida aérea a reemplazar”. Y acotó: “Corresponde la conexión telefónica y la red de datos de la RIU – Red de Interconexión Universitaria-”. “Es la interconexión con Telecom”.

Los 600 metros de cable de fibra óptica los aportó la UNRC, y son del proyecto de tendido y distribución que se está realizando dentro de todo el campus, trabajo que comenzó en el año 2020. “Los adquirió la Universidad, porque ya que era una necesidad sacar los cables aéreos”, puntualizó Toledo, a la vea que indicó que “el sistema telefónico no cambió, sólo fue el recorrido del cable de fibra óptica de aéreo a subterráneo”.

“La obra está dentro de la obra subterránea para el tendido de fibra óptica en el campus, que incluye sanjeos, cables de fibra óptica, cámaras y tritubos. Para esta parte en particular, la inversión fue alrededor de los 250 mil pesos”, concluyó ingeniero Mauricio Toledo, del Área de Tecnología de las Telecomunicaciones.

Artículo anteriorSistematización de calles internas
Artículo siguienteConvenio internacional