El Consejo Superior aprobó la firma de un convenio de ejecución entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para adquisición de un equipo de última generación, en el marco del Programa Federal Equipar Ciencia.
En la sesión de este martes, el rector Roberto Rovere informó: “La Universidad Nacional de Río Cuarto recibirá un subsidio para la adquisición de un equipo de Rayos X, valuado en 755.481 dólares. Será en el marco del Programa Federal Equipar Ciencia. Los montos serán costeados por el Estado nacional”.
Indicó: “Es aplicable a estudios de medicina, biología, geología, ingeniería mecánica, química, física y antropología, entre otras”
Agregó el rector: “El equipo en cuestión, cuyas siglas en inglés SAXS, es un instrumento de dispersión de rayos X que mide la intensidad de la luz dispersada en función del ángulo y cuenta con la capacidad de detección en ángulo bajo (SAXS), ángulo alto (WAXS) y ángulo rasante (GISAXS). Permite caracterizar estructuras en el material en la escala de longitud de las distancias interatómicas”.
El método SAXS es una de las técnicas más versátiles para la caracterización estructural de materiales. Las muestras pueden ser objetos sólidos, polvos, geles o dispersiones líquidas, y pueden ser amorfas, cristalinas o semicristalinas. A partir de la evaluación de los perfiles de dispersión medidos, se puede analizar la estructura y propiedades de los materiales. Esa información es fundamental porque están correlacionados con las propiedades químicas y físicas de los materiales.
El convenio será firmado por el rector Rovere y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.
Este acuerdo tiene por objetivo efectivizar lo dispuesto en la resolución 2022-281-APN-MCT del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, de fecha 25 de junio de junio de 2022, en el marco del Programa Federal Equipar Ciencia, a través del cual el Estado contribuye al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.
El Programa Equipar Ciencia prevé la ejecución descentralizada de las adquisiciones por intermedio de instituciones públicas del sistema científico tecnológico, organismos públicos científicos y tecnológicos de jurisdicciones provinciales y/o municipales, y áreas de gobierno de ciencia y tecnología de jurisdicciones provinciales y/o municipales.
En el acuerdo se indica que la UNRC “realiza actividades sustantivas vinculadas al desarrollo científico, tecnológico y de innovación, y cuenta con la expertise necesaria para aportar al gerenciamiento científico del proyecto en el que se enmarca la ejecución de las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo de sus objetivos institucionales”.
Y que “la Unidad de Vinculación Tecnológica cuenta con una amplia experiencia en asistir a entidades públicas y privadas durante la ejecución de proyectos cuyo fin es fomentar investigación y desarrollo, la transmisión de tecnología y asistencia técnica y unir al sector productivo con el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, aportando la estructura organizacional necesaria para el gerenciamiento de proyectos científico-tecnológicos como el que a través del presente convenio se promueve, coadyuvando al desarrollo de las herramientas, metodologías y estrategias que favorezcan al mejor resultado”.
El dispositivo
Equipo para Dispersión de rayos x a bajo ángulo (SAXS) es un instrumento de dispersión de rayos X que mide la intensidad de la luz dispersada en función del ángulo y cuanta con la capacidad de detección en ángulo bajo (SAXS), ángulo alto (WAXS) y ángulo rasante (GISAXS). Se observa una señal SAXS cuando se irradia una muestra que contiene características estructurales en la escala de longitud de nanómetros, típicamente en el intervalo de 1-100 nm (dependiendo del equipo). Por otro lado, la dispersión de rayos X de ángulo alto, (WAXD), permite caracterizar estructuras en el material en la escala de longitud de las distancias interatómicas (debajo del nanómetro, unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades que equivale a una mil millonésima parte de un metro o a la millonésima parte de un milímetro). Finalmente, GISAXS es una técnica de dispersión con la capacidad de estudiar la estructura superficial de películas delgadas.
El método SAXS es una de las técnicas más versátiles para la caracterización estructural de materiales. Las muestras pueden ser objetos sólidos, polvos, geles o dispersiones líquidas, y pueden ser amorfas, cristalinas o semicristalinas. A partir de la evaluación de los perfiles de dispersión medidos se puede obtener analizar la estructura y propiedades de los materiales. Esta información es fundamental porque están correlacionados con las propiedades químicas y físicas de los estos materiales y por tanto su rendimiento en una posible aplicación. Resulta entonces que la técnica SAXS en combinación con WAXS y GISAXS es una herramienta útil para el desarrollo de nuevos materiales.